
Sobre el modo de contrarrestar desde el pensamiento martiano la colonización y guerra cutural que vive la humanidad, versó hoy la conferencia impartida por el máster en ciencias, Yosuam Palacios Ortega, director del museo Fragua Martiana.
Titulada Desde la cosmovisión martiana: apuntes para la descolonización cultural, la ponencia forma parte de las actividades por la XVI Conferencia Internacional del Patrimonio de los pueblos y sus culturas, que se realiza, en Bayamo, desde el día 17 y se extenderá hasta el 20.
Palacios Ortega enfatizó en las claves martianas para la descolonizacón cultural, como la ética, el humanismo y el antimperialismo, analizó, además, las tesis martianas respecto al ensayo Nuestra América y al modelo de sociedad que se debe seguir según el apostol.
“Hay cosas sagradas que defender como el alma de la Patria, como la condición de ser cubanos, como este pueblo preñado de heroicidad”, expresó el ponente.
Subrayó que defender la cultura cubana es rechazar propuestas indignas y anexionistas, que pongan en peligro la integridad de la nación, la soberanía y la libertad que tanta sangre costó.
Llamó a conocer primero la historia de Cuba, el desarrollo cultural del país, a defender la tradición como tarea de todos, a no prohibir sino transmitir valores, ofertar y promover la cultura cubana.
Teófila Acea Antunez, presidenta de la sociedad cultural José Martí en Granma, expresó que es necesario llevar la obra del Apóstol Nacional de una manera digerible a las masas jóvenes, pues Martí es el sostén a pesar de las dificultades que tiene el proceso revolucionario.