
Diversas y atractivas propuestas caracterizarán la Jornada de la cultura bayamesa, a celebrase del 25 al 27 de marzo, en la Cuna de la Nacionalidad cubana.
En esta trigésimo novena edición, la festividad estará dedicada a los aniversarios 173 de la interpretación por vez primera, el 27 de marzo de 1851, de la emblemática canción La Bayamesa, símbolo amoroso y patriótico que marcó el romanticismo en Cuba; el 205 del nacimiento de Carlos Manuel de Céspedes, y el 20 de creado el Museo de Cera, única institución de su tipo en Cuba.
Deynier Montero Méndez, director municipal de Cultura y presidente del comité organizador, precisó en conferencia de prensa desarrollada en el Museo de Cera, que como es costumbre, tendrá lugar la premiación del concurso de fotografía Mujer de mi ciudad; el de creación musical Canción para una ventana; la tradicional rememoración de la interpretación de La Bayamesa y el evento teórico Bayamo, cultura e historia.
Juana María Tamayo Ramos, jefa de programación de Cultura, enfatizó que la inauguración del evento estará marcada por un desfile desde la calle José Joaquín Palma hasta la Plaza de la Revolución, enmarcándose en los frentes de la casa de cultura 20 de Octubre y el museo Casa natal Carlos Manuel de Céspedes.
En tanto, la clausura estará signada por el espectáculo Bayamo te canto a ti, a cargo de la Guerrilla de Teatreros.
Anunció, además, que la etapa pre-evento, estará caracterizada por el espacio: Historia en el algarrobo, en la Sala memorial Los asaltantes, presentaciones de la Banda de conciertos, la Guerrilla de teatreros y Cubayam, actividades infantiles en la Plaza de fiestas y la comunidad de Rosa La Bayamesa, también la peña del Ruiseñor y las audiciones para el concurso Canción para una ventana.
Javier Andrés Vega Leyva, presidente de la comisión científica, ofreció pormenores del evento teórico Bayamo, cultura e identidad que sesionará en única jornada el día 26, en el museo Casa natal Carlos Manuel de Céspedes.
Integran las actividades: exposiciones y concursos variados, conciertos, actividades de degustación culinaria, acciones literarias, bailables, serenatas, homenajes a personalidades e instituciones del sector, descargas trovadorescas y presentaciones de proyectos comunitarios.
Entre las motivaciones de esta XXXIX edición, se incluyen también: el aniversario 60 de vida artística de Heriberto René Reyes Blázquez, director de la Guerrilla de Teatreros; los 20 años de vida artística de Omar Parada Soto y de creada la brigada de instructores de arte José Martí.
Las actividades tendrán como escenario la Plaza de la Revolución, la sala-teatro José Joaquín Palma, el cine Céspedes, el museo Casa natal de Carlos Manuel de Céspedes, la Plaza de la Patria; la Ventana de Luz Vázquez, el Museo de Cera, el parque-museo Ñico López, el parque Maceo Osorio, también en comunidades, casas de abuelos y de niños sin amparo familiar ubicadas en la urbe bayamesa.