Recorren historiadores masoenses sitio histórico de La Demajagua

Share Button
Por Orlando Naranjo Escalona | 21 marzo, 2024 |
0

No existe mayor regocijo para un historiador que tocar la historia con sus manos y sentirse parte de un legado inmaterial que trasciende el tiempo y se convierte en fuerza espiritual para las nuevas generaciones.

Tales expresiones, salidas de la emoción y también del asombro, signaron la visita realizada por miembros de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) en el municipio de Bartolomé Masó al sitio histórico de La Demajagua, altar sagrado de la patria donde Carlos Manuel de Céspedes proclamara comenzara las guerras por la independencia de Cuba.

“Esta es una visita obligada para cualquier cubano digno de esta tierra, aquí se respira una espiritualidad distinta y un aire de patriotismo que contagia a todos por igual”, expresó Mailén Milán Suárez, vicepresidenta de la UNHIC en Bartolomé Masó, quien se hizo acompañar por su sobrino Víctor de 10 años de edad, para Eencaminarle por los senderos de la historia”, dijo.

A la sombra del frondoso jagüey, hijo de aquel que engrampó la rueda dentada del ingenio La Demajagua, escucharon las hazañas de los patricios cubanos que dejaron todo atrás para lanzarse en brazos de la patria amada.

Conocieron de la campana de bronce que viajó a La Habana a petición del joven Fidel Castro y que fue robada y encontrada en menos de 48 horas, cuya pérdida puso en pie de lucha a todo Manzanillo declarándose ciudad muerta.

Contemplaron la palma real sembrada por el primer cosmonauta de América Latina, Arnaldo Tamayo Méndez, tras el regreso de su viaje al espacio, árbol que, a pesar de haber sufrido la caída de un rayo y otros embates, aún se mantiene firme, tal y como lo hace la Revolución que inició Carlos Manuel de Céspedes en La Demajagua y que nuestro pueblo lleva adelante en estos instantes, según parafraseadas palabras de Fidel Castro.

Se aprovechó este encuentro con la historia para hacer entrega de los carnés de miembros de la UNHIC a una decena de nuevos integrantes de esta organización en Granma, entre ellos siete masoenses y tres manzanilleros.

Osvaldo Parra Serrano, vicepresidente primero de la Unión de Historiadores de Cuba en Granma, quien acompañó a los historiadores masoenses en su viaje a La Demajagua, dijo que este tipo de encuentros se enmarca en las actividades por el aniversario 205 del natalicio del Padre de la Patria a conmemorarse este 18 de abril.

La visita al “Templo de la Patria” culminó en su bello salón de protocolo donde se aprecia la obra de varios artistas de la plástica a través de sus murales, alegorías y vitrales.

Los historiadores masoenses aprovecharon esta oportunidad para también rendir tributo a Bartolomé Masó Márquez, en el parque que lleva su nombre en la emblemática avenida manzanillera Primero de Mayo, donde se erige un monumento al segundo al mando del alzamiento del 10 de octubre en La Demajagua.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *