
A pesar de esa situación, el Comité señaló que las anomalías en la temperatura superficial del mar tienden a disminuir, acorde a la fase de debilitamiento de El Niño. Pero, recomendó al Gobierno mantener la alerta naranja que fue decretada en septiembre de 2023.
La temporada lluviosa en Ecuador, conocida aquí como invierno, ha dejado ya más de 132 mil personas afectadas en varias regiones del país, indicó un balance de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).
La SGR precisó que desde el pasado 29 de enero hasta la fecha las precipitaciones potenciadas por el fenómeno climático El Niño provocaron seis fallecidos y siete heridos, además de millonarias pérdidas materiales.
Suman 29 mil 533 las viviendas dañadas y 84 totalmente destruidas, mientras que 32,8 kilómetros de carreteras fueron afectadas por las inundaciones y deslizamientos de tierras.
La institución precisó que desde el 29 de enero último hasta la actualidad, las lluvias generadas por El Niño provocaron seis fallecidos y siete heridos, además de millonarias pérdidas materiales.
En total 23 de las 24 provincias de esta nación sudamericana sufrieron las consecuencias de la temporada de lluvias y entre los eventos más recurrentes están las inundaciones, deslizamientos y colapsos estructurales.
Las provincias con mayor impacto son Manabí, Guayas, Los Ríos, Esmeraldas y Santa Elena, todas en la costa, así como Cotopaxi, en la región andina.
En ese contexto, el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales de Ecuador (Congope) exigió al Ejecutivo nacional la transferencia urgente de los recursos financieros adeudados para hacer frente a la situación.
El Gobierno asegura haber pagado parte de la deuda e informó sobre la entrega de paquetes de asistencia humanitaria.
Si bien son habituales las lluvias en esta época del año, el fenómeno El Niño propició un aumento inusitado y anómalo de la temperatura del mar, lo cual genera fuertes precipitaciones en el territorio nacional, fundamentalmente en zonas costeras.