La coordinadora del proyecto internacional Culturas participativas para el desarrollo equitativo en Cuba y Reino Unido, Doctora Rosy Smith, intercambió con los integrantes masoenses de este proyecto, dirigido a capacitar y sensibilizar a representantes de organismos, entidades, familia y comunidad respecto a la inserción social de personas en situación de discapacidad.
De visita en el Instituto Politécnico Agropecuario (IPA) Capitán Arsenio Carbonell Vázquez, ubicado en la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, la distinguida visitante pudo constatar las acciones de atención, tutoría y aceptación hacia el joven Elizandro Pujol Palma, trabajador del módulo pecuario de dicho centro educacional.
Gracias al apoyo brindado por directivos y trabajadores del IPA este muchacho, en situación de discapacidad intelectual, ha podido insertarse laboralmente y desempeñarse como cuidador de ganado menor, una actividad que además de apasionarle, le brinda estabilidad emocional y sustento económico.
Como parte de su periplo por este montañoso territorio, la también Profesora Titular de la Universidad Montfort en Reino Unido, intercambió con miembros del Grupo Directivo del proyecto que coordina, y académicos del Centro Universitario Municipal en Bartolomé Masó, a quienes asesoró en cuestiones relativas a los términos de inclusión, accesibilidad y derechos, recogidos en la Convención de las personas en situación de discapacidad.
Similar encuentro sostendrá además con miembros del Grupo Directivo Provincial integrado también por representantes de la Universidad de Granma, así como del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y las asociaciones de la ANCI, ACLIFIM y ANSOC además de la naciente ACPDI, que agrupa a personas con discapacidad intelectual.
Bayamo y Manzanillo, de conjunto con Bartolomé Masó, conforman la triada de territorios granmenses beneficiados con este proyecto que busca fortalecer actitudes de aceptación y tolerancia hacia el pleno desarrollo social cubano a partir de las culturas participativas.