Inició en Bayamo, curso de marketing digital y Social Media

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 28 marzo, 2024 |
0
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez

El curso de marketing digital y Social Media, a cargo de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) en Granma, tuvo este jueves su primera sesión de trabajo en el Centro de Comunicación Cultural Venta Sur, ubicado en el paseo bayamés.

La finalidad de este curso, con dos días de duración (jueves y viernes) y de forma gratuita, es desarrollar las habilidades en redes sociales de quienes trabajan en el sector estatal y privado y posicionar lo mismo negocios privados, estatales, que la imagen Cuba.

El primer módulo estuvo a cargo de la Máster en Ciencias Nadiuvis Sánchez Benitez, presidenta de la ACCS en este territorio y el Licenciado Frank Fonseca Espinosa, gestor de comunicación y marketing con amplios estudios en el tema.

Estas conferencias de lo teórico a lo práctico, caracterizadas por la interactividad y varias dinámicas de participación promovieron el uso de buenas prácticas en el uso de las redes sociales.

Durante la primera sesión de trabajo, la máster en Ciencia Nadiuvis Benítez, presidenta de la ACCS ofreció un acercamiento a la Ley de Comunicación, los pilares para la gestión de gobierno basado en ciencias, los ámbitos de la comunicación social, nuestra misión, las funciones y saberes de un comunicador; qué debemos cambiar en nuestras instituciones entre otros elementos de interés.

En un segundo momento el Licenciado Frank Espinosa Fonseca, profundizó en aspectos relacionados con el Community manager, qué objetivos persigo con la inserción en una plataforma digital, cuáles son los requisitos para interactuar en cada una de estas; cuáles son las redes sociales de preferencia, con qué frecuencia postear, en qué horarios; sugerencias para que mis contenidos impacten, generen interactividad y ganen en visibilidad, entre otros temas.

De igual manera realizaron ejercicios prácticos donde debían generar contenidos con sus respectivas etiquetas, crear planes estratégicos para social media, por citar algunos.

El intercambio, sirvió para desmitificar algunas creencias en torno a algunas redes sociales, por ejemplo, que entre más etiquetas y twitts se generen mayor visibilidad se alcanza; y que debemos estar en todas las redes sociales, cuando lo idóneo es posicionarnos donde está nuestro público objetivo y hacerlo de una manera efectiva.

En esta tercera convocatoria participan comunicadores sociales, emprendedores, especialistas de instituciones culturales, científicas, empresariales con un interés marcado en la interacción en las redes sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *