
¿Cómo sacar partido de nuestras redes sociales para empoderar nuestras empresas y negocios estatales o privados y con ellos posicionar la imagen Cuba?
A estas y otras interrogantes dieron respuesta los participantes en la tercera convocatoria del curso de marketing digital y Social Media, a cargo de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) en Granma.
Durante la primera sesión de trabajo, la Master en Ciencias Nadiuvis y el Licenciado Frank Espinosa Fonseca, ofrecieron herramientas para asumir la comunicación y el uso de las redes sociales, dados sus innegables beneficios para mejorar la comunicación, facilitar nuevas formas de aprendizaje y el acceso al conocimiento.
Por su parte, Espinosa Fonseca enfatizó en lo importante de que conozcamos la misión y visión de nuestras empresas, y que utilicemos estrategias de marketing digital como el storytelli para contar historias.
“Que aprendamos a utilizar y analizar las métricas y kpi de las páginas; analizar páginas que están desarrollando una buena estrategia de contenido en redes sociales; las estrategias que deben conocer los Community manager a nivel internacional y nacional para gestionar de manera correcta las redes sociales.
“Enseñaremos a humanizar nuestras marcas; a veces las s empresas se olvidan de que no se trata de seguidores, de un público objetivo que se mire en redes sociales como números binarios, sino que se trata de seres humanos a quienes tenemos que mostrarles empatía y hacerles sentir importantes, hacerlos partícipes de nuestros procesos de comunicación en las redes sociales, donde las empresas tienen que aprender a contar su historia y el quehacer de los trabajadores de una manera diferente y atractiva.
“La comunicación en redes sociales también es bidireccional no unidireccional. A veces publicamos por publicar y perdemos de vista algo muy importante: lo que publico, ¿es lo que el público necesita saber?
Por su parte Nadiuvis Sánchez Benitez sentó pautas al afirmar que “ La comunicación transversaliza toda la sociedad y que no es privativa de un medio de comunicación.
Igualmente ofreció valoraciones oportunas de cuanto aporta la nueva ley de comunicación social, sobre todo con el reglamento de publicidad y patrocinio que va a dar muchos más herramientas de qué hacer en materia de comunicación social en los tres ámbitos de actuación, dígase: institucional, comunitario y mediático.
“Es importante aprender educarse desde la propia comunicación social, a buscar esa participación popular y ciudadana en todos estos elementos de la comunicación que dicho sea de paso, tienen un enlace muy estrecho con las redes sociales, no por gusto la Ley de Comunicación social dentro de sí, tiene un capítulo completo relacionado con el contenido propio que se puede poner en práctica o publicar compartir, y un capítulo completo del ciberespacio.
“ Son elementos importantes que se habían de normar desde las funciones que nosotros realizamos como comunicadores sociales en las instituciones, en el espacio donde nos desarrollamos”, recalcó Sánchez Benitez.
Una de las bondades de este curso, además de ser gratuito, es la posibilidad de participación que ha dado al sector privado, y eso es vital, porque ellos están haciendo marketing en sus negocios, con más o menos orientación y conocimiento unos que otros, pero muy oportuno que se apropien de las herramientas de cómo hacer mejores ese marketing y cómo gestionar las redes sociales lo cual se revierte en una mejor atención al público, a los clientes; a prestar ese servicio incluso a vender un producto físico y que se revierte en la población en sentido general.