
El 10 de abril de 1969 falleció en La Habana Fernando Ortiz Fernández, una figura de gran importancia en lo referido al estudio del folklore cubano.
Nacido en la capital cubana, en julio de 1881, mediante su larga y fecunda existencia realizó significativas investigaciones, fundó y dirigió instituciones encargadas de promover el estudio y la divulgación de cuestiones relacionadas con nuestro folklore.
Estudioso de las raíces histórico-culturales afrocubanas. Criminólogo, lingüista, musicólogo, folklorista, economista, historiador y geógrafo. Realizó notables aportes relacionados con las fuentes de la cultura cubana.
Por su labor investigadora, así como por la amplitud y profundidad de sus temas de estudio es conocido como el tercer descubridor de Cuba, después de Cristóbal Colón y Alejandro de Humboldt.
Investigó especialmente la presencia africana en la cultura cubana. Con el concepto de transculturación realizó un importante aporte a la antropología cultural. Indagó y profundizó en los procesos de transculturación y formación histórica de la nacionalidad cubana e insistió en el descubrimiento de lo cubano.
En 1937 creó y fue Presidente de la Sociedad de Estudios Afrocubanos. Fernando Ortiz participó en numerosos eventos de carácter internacional y también colaboró en forma muy activa con múltiples publicaciones.
Recibió múltiples condecoraciones y distinciones por su meritoria labor, entre las que estuvieron socio de mérito de las Sociedades Económicas de Madrid y Amigos del País de Cuba, Doctor Honoris Causa en Humanidades en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, y en Etnografía en la de Cuzco.
Su vasta obra, gran parte traducida a varios idiomas, junto a la condición de hombre de ciencia e investigador de grandes proyecciones humanas, lo colocan entre los grandes de la cultura universal.