
El trabajo cohesionado entre la Empresa recuperadora de materias primas y los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) se puso de manifiesto durante una jornada de reciclaje mediante el proyecto Reciclo en mi barrio, en el municipio de Bayamo.
En esta ocasión, la actividad de reciclaje tuvo lugar en la zona 252, del reparto Rosa La Bayamesa, en la Ciudad Monumento Nacional, donde se personaron varios pobladores con frascos de medicamentos, botellas de cerveza, de ron y latas de aluminio.
Sobre la experiencia, refiere María de los Ángeles Fonseca González, residente en Rosa La Bayamesa, quien concurre junto a su hijo menor a llevar lo reciclado.
“Esta idea está muy buena. Esta oportunidad si volviera a suceder mejor todavía, porque así uno podía recibir este dinero que a veces uno no lo tiene. Por los 50 kilogramos de latas de aluminio me pagaron dos mil 100 pesos y por los pomos de medicamentos, 250.
“Siempre es un esfuerzo unir todo este material y entregarle las condiciones que se exigen, estos mismo yo los traje limpios, los metí en agua con detergente y después los lavé. Lleva su trabajo, pero vale la pena, es un dinero que cae y que no estaba a la mano”, valoró Fonseca González.
Leandro Fonseca Medina miembro de secretariado provincial de los CDR, destacó que esta es una oportunidad para aportar a la economía nacional.
“En lo que va de año se han desarrollado en la provincia 48 minifestivales de acopio de materias primas, que han aportado dinero a la empresa recuperadora y a la organización, para que así sean sostenibles “, manifestó.
Oscar Salgado Espinosa director de la ueb de Reciclaje Bayamo-Cauto Cristo, al valorar la importancia del proyecto Reciclo en mi barrio, refirió: “Es el mismo principio que se sigue un punto fijo de reciclaje, con la diferencia de que se acerca el servicio a su misma circunscripción.
“La iniciativa crea oportunidades de acopio de materias primas para aquellas personas que padecen de determinadas enfermedades en sus hogares, o que por su ritmo de trabajo no pueden llevarlas hasta nuestra entidad.
“El nivel de importancia que tiene es enorme tanto para la población como para la empresa ya que le hacemos llegar a la población un nivel de efectivo y mejoramos esa situación económica sin necesidad de participar en un punto fijo de reciclaje; se le acerca el proyecto a su casa, a su circunscripción donde pueden sanear sus patios contribuyendo a la economía nacional con mercancías que son reciclables y que en muchas ocasiones contaminan el medioambiente.
“Exhorto a la población a participar en estas acciones de acopio de materias primas, una iniciativa que es beneficiosa para ambas partes: para la empresa en su mejoramiento económico y a la población le permite higienizar sus hogares y percibir ingresos por los productos que entregan.
“Paulatinamente va incrementándose la parada de este proyecto: el mes de febrero acopiamos cuatro toneladas de materias primas; en marzo 14, a medida que la población tiene conocimiento, incrementamos los volúmenes de acopio, porque las personas van adquiriendo conciencia de la necesidad y los beneficios”, apuntó Salgado Espinosa.
El proyecto Reciclo en mi barrio continuará acercándose a las comunidades en su misión de fomentar en al población el hábito de la recaudación y contribuir con la reutilización de desechos propios y los principios de la economía circular.