
Labores de mantenimiento constructivo benefician la infraestructura e imagen general del estadio de béisbol 10 de Octubre, sito en el centro urbano de este poblado oriental, cabecera del municipio de igual nombre.
Los trabajos de restauración comenzaron en el actual 2024, por la cerca perimetral de la instalación, y durante los próximos cuatro años incluirán el recalzo de algunas partes de la estructura de hormigón, declaró a la prensa Rolando Castillo, director de Deportes en la localidad.
Para la etapa inicial, dijo, se dispuso un financiamiento de un millón 700 mil pesos, de cuya ejecución —en el actual semestre— dependerá la asignación de nuevos fondos para los restantes seis meses del año.
Acciones para mejorar el beisbolito perteneciente al combinado deportivo Arnoldo Matos Lago y la Academia Municipal de Deportes, en el poblado de Veguita, también cuentan con un presupuesto superior al millón de pesos, detalló.
A los yarenses nos alegra ver la reanimación de nuestro estadio, pues somos, como la mayoría de los cubanos, amantes de la pelota, disciplina a la cual el municipio ha dado muy buenos exponentes, comentó en exclusiva para la Agencia Cubana de Noticias el lugareño Antonio Ortiz.
Naturales de Yara son Osvaldo Abreu y Yulián Milán, quienes integran hoy la nómina del equipo provincial los Alazanes de Granma, cuatro veces campeones, en las Series Nacionales 56, 57, 60 y 61.

También nacieron en predios de la localidad la gloria del deporte Agustín (El Tingo) Arias, y otros sobresalientes peloteros como Lázaro Blanco, y Miralis y Carlos Benítez.
El “10 de Octubre” tiene gradas techadas, con capacidad para más de cinco mil personas, y su nombre recuerda la gloriosa fecha del año 1868, cuando el patriota Carlos Manuel de Céspedes lideró, en el ingenio azucarero La Demajagua, el alzamiento que dio inicio a las luchas por la independencia del pueblo cubano.
Bajo el graderío de la instalación están ubicadas la Dirección Municipal y la sala de historia del deporte local.