Uneac, rumbo al X congreso

Electa la nueva presidencia en Granma. Intelectuales expresan solidaridad con el pueblo palestino
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 abril, 2024 |
0
Foto CMKX Radio Bayamo.

“En un mundo abarrotado de información, donde los medios intentan normalizar lo anormal, nuestra experiencia nos sofoca. La histórica verticalidad social en la toma de decisiones, parece aislarnos del resto del mundo  y concentrarnos únicamente en nuestros problemas, creyendo que estos son más terribles o menos gigantescos que los demás.

“Por eso pido, en nombre de la vida, la paz, la justicia y la fraternidad humana, pronunciarnos a favor del pueblo palestino que hoy sufre muerte, dolor, desesperación y hambre, convencido de que tal pronunciamiento no habrá de detener al ejercito israelí, pero puede hacerle saber a los palestinos aferrados a la vida que, en este recodo de la Cuba profunda, artistas e intelectuales, hombres y mujeres de buena voluntad, se solidarizan con ellos, los abrazan con fervor, reconocen su derecho a la existencia y a la tierra donde moran.

“Una frase de aliento, una muestra de apoyo inquebrantable y un abrazo solidario, suelen ser tan efectivos en el que resiste, como un vaso de agua para el sediento.

“Tal postura solidaria nos mantiene alertas y confirma: vivir para otros es la regla de la naturaleza, la abulia del alma presagia la muerte.Que este pronunciamiento de amor, humilde y verdadero, llegue a todo el pueblo palestino, especialmente al que en la franja de Gaza y Cisjordania resiste el embate militar y con sus muertos, paga el derecho a la vida.

“¡Viva Palestina libre!”.

Así proclamó el historiador manzanillero Delio Orozco González en la  asamblea de balance, previa al décimo Congreso de la Uneac, desarrollada este miércoles en el cine Céspedes de Bayamo.

Entre los temas abordados destacaron: la desaparición de los programas culturales en Radio Granma, la necesidad de establecer un boletín, en formato digital, para difundir la obra creadora de la vanguardia artística y canalizar las vías para  la impresión y promoción de libros en formatos tradicionales.

Con similar fuerza se propuso, modificar el escudo de la ciudad del Guacanayabo y que a la entrada del gobierno municipal, ondee también la bandera  de La Demajagua.

Otras inquietudes se relacionaron con el desarrollo de la enseñanza artística, la política de atención a personalidades de la cultura,la  débil   presencia de los asociados a las actividades en la sede provincial y el  fortalecimiento de la unidad, mediante un trabajo conjunto y sistemático.

Momento cumbre del encuentro resultó la elección del nuevo ejecutivo provincial, cuyo principal mandato recayó en la actriz Yamisleidis Reyes Beltrán, mientras el actor Juan Alberto Ante Ramírez, quedó electo como vicepresidente primero.

Completaron la nómina de vicepresidentes: el Historiador de Bayamo Ludin Bernardo Fonseca y el también actor Ariel Hernández Chávez.

Mediante el voto directo se alzaron como delegados al X Congreso de la Uneac: Delio Gabriel Orozco González, Javier Millet Gómez, Luis Carlos Suárez Reyes y Juan González Fiffe, los dos últimos propuestos, además, al Consejo nacional de la referida organización.

Las palabras de clausura estuvieron a cargo de la primera secretaria del Comité provincial del Partido Comunista de Cuba en Granma, Yudelkis Ortiz Barceló, quien reconoció la responsabilidad social de la UNEAC, por preservar la memoria histórica del territorio y  llamó a su membrecía a defender los valores culturales, frente al complejo escenario económico y sociopolítico que enfrenta el país.

Acudieron al encuentro: Olga Yipsy González Fernández, funcionaria de Departamento Ideológico del Comité Central del PCC, Lizette Martínez Luzardo, viceministra de Cultura,Teresa Pérez Trinché, vicegobernadora de Granma Martha Boné de la Cruz, Presidenta nacional de la Uneac, Magda Resik Aguirre, vicepresidenta primero de la institución y Yordan Roberto León Rodríguez, director provincial de Cultura.

El momento musical estuvo a cargo del saxofonista Luis Bonet Tamayo y el cantautor José Alberto Tamayo Díaz, El Ruiseñor, ambos de la filial de música e la Uneac en el territorio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *