
Manuel Isidor Velázquez, fundador de Frutas Selectas Granma, recuerda cuando inició de chofer, labor en la que se mantiene y de la cual no piensa jubilarse mientras la salud lo permita.
Vino a Bayamo hace 40 años, desde un pequeño poblado denominado Mir, en el municipio de Calixto García, de Holguín, y manifiesta que su mayor satisfacción es ver cómo el centro, después de muchos años, logra sostenida eficiencia económica, gracias al empeño de dirigentes y trabajadores.
La Unidad empresarial de base (UEB) Frutas Selectas Granma, de la provincia homónima, se ubica entre las más destacadas de Cuba por sus resultados en la comercialización durante el 2015.
El colectivo excedió los planes en la venta de productos agropecuarios con excelentes indicadores en el valor agregado bruto, productividad por trabajador y utilidades de más de 700 mil pesos.
Aunque sobrecumplió las ventas en general con todas las instalaciones turísticas, confrontaron dificultades en los suministros en varios surtidos, en diferentes períodos del año, entre estos tomate, melón sandía y de castilla, situación que generó los incumplimientos en la contratación con las casas de cultivos.
La entidad, también, enfrentó el inestable servicio del transporte, con un parque de vehículos obsoleto y carente de piezas y motores que diera solución a las roturas. No obstante, alcanzaron sus compromisos, gracias a los esfuerzos innovadores y consagración de los obreros.
En 2016, laboran para garantizar el 70 por ciento de la demanda de productos frescos, congelados, en conservas y preempacados, con destino a las instalaciones hoteleras y mercados estatales, además de la prestación de servicios a otros territorios de la zona oriental cubana.
Disminuir las importaciones del país, sustituirlas por productos nacionales, aprovechar la tecnología de punta en las casas de cultivos, protegido y semiprotegido, y el aporte de agricultores de 54 bases productivas resulta propósito de la UEB granmense.
Para su director, Idael Mora Guevara, es fundamental, en la actual etapa, obtener una mayor eficiencia y confiabilidad, mediante la certificación del sistema de gestión de la calidad previsto para mediados de año, asimismo, añadir valor agregado a las producciones agrícolas.
Explicó que se perfila un programa de desarrollo para mejorar el estado técnico de la transportación y ampliar las insuficientes capacidades de congelación y conservación.
La unidad, vanguardia nacional del Sindicato de Trabajadores Agropecuarios y Forestales por dos años consecutivos, tiene el máximo reconocimiento de la Empresa, la que, a su vez, está subordinada al Grupo empresarial agrícola del Ministerio de la Agricultura.