
Como homenaje al aniversario 102 del nacimiento de José Manuel Carbonell Alard, figura que distingue al Archivo histórico provincial, ubicado en Bayamo, investigadores de esta institución presentaron en el centro cultural Armando Hart, la primera edición del boletín El Archivero, correspondiente a 2024.
Sobre los detalles de esta edición dedicada al rol de la mujer en la sociedad y su desempeño, nos comenta Isis Yanet Ledea Bretones, especialista principal del grupo de servicios informáticos del Archivo histórico provincial:
“Ponemos a disposición de nuestros lectores interesantes artículos, referentes a las mujeres en la vida del Padre de la Patria, la obra de Estela Marina Pérez Corría, destacada pedagoga y escritora cubana, presidenta, además, de la Federación nacional de Escritores y sobre Paulina Ferrer fundadora de los Comités de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas.
“Contiene, también, artículos dedicados a la Doctora en Ciencias Biológicas Sofía Borrego Alonso, jefa del Laboratorio de Conservación Preventiva del Archivo Nacional de la República de Cuba, y a Ana Regla Mola Rodríguez, museóloga de la casa natal Carlos Manuel de Céspedes.
“Otros artículos versan sobre la impronta de la mujer en los medios de comunicación, vista a través de las periodistas Anaisis Hidalgo Rodríguez y Diana Iglesias Aguilar, quiénes han sido puntales en la difusión del quehacer de los archivos.
“También, tenemos las secciones habituales: efemérides, informaciones del trabajo cotidiano de los archiveros, ¿ sabías qué? y las culturales, dedicadas en este caso a la escritora, poetisa y campeona del feminismo cubano Mariblanca Sabas Alomá”, destacó Ledea Bretones.
Vale acotar que dos de estas secciones parten de los fondos documentales y la información de valor histórico patrimonial que atesora el Archivo y que constituyen fuente primaria de información.
Por más de 40 años, el Archivo histórico provincial ha sostenido esta publicación que distingue su impronta editorial y la de la red de archivos históricos municipales.
En su versión inicial, la impresión de este boletín se hacía a través de un mimeógrafo. Actualmente, cuenta con una versión digital, y una edición impresa que figura en sala, a disposición de los usuarios.