
En un desafío ante las condiciones climáticas, jóvenes bayameses formaron parte este
domingo del Proyecto Internacional Retomando el Son Bailando Casino en la búsqueda de
implantar un nuevo récord Guinnes.
Once parejas, en su mayoría pertenecientes a la Escuela Profesional de Arte Manuel Muñoz
Cedeño y al movimiento de artistas aficionados de Casas de Cultura participaron en esta rueda danzaria en la capital granmense, efectuada en área del Tropicrema. Los bailarines
concretaron así el esfuerzo de todo un año.
“Esto se empezó a organizar desde mayo de 2023, con talleres de casino en las Casas de
Cultura, en las escuelas para participar en la rueda gigante” refiere Deysi Rodríguez González, instructora de Danza de la Casa de la Cultura “20 de octubre”.
“Inscriptas para este momento en Granma contamos con 12 ruedas y 119 participantes”,
destacó la profesora.
En saludo al Día Nacional del Son, la realización de este evento resulta trascendental, así lo
destaca Luis Enrique Durán López, profesor de la Escuela de arte: “Hoy cuando vemos que hay una fuerte influencia en los jóvenes de ritmos y bailes extranjeros que se propagan cada día más, este proyecto nos permite realzar el valor que tienen nuestros bailes tradicionales cubanos, además el casino siempre ha estado en el gusto de la población y nos corresponde mostrárselo a las generaciones actuales”.
Con su participación en el Proyecto Internacional Retomando el Son bailando Casino, los
bayameses aportaron en el logro de un sueño que favorece a la promoción de nuestros bailes populares.