Hacer mejores los tiempos

Share Button
Por Eugenio Pérez Almarales y Juan Farrell Villa | 6 mayo, 2024 |
0
El programa de producción de materiales de construcción debe ser un asunto de todos FOTO/ Rafael Martínez Arias

Aun en las difíciles condiciones de la actual crisis económica internacional, agravada para Cuba por el bloqueo que aplican los gobiernos de los Estados Unidos desde hace más de 60 años, la provincia de Granma tiene potencialidades para salir adelante.

Así demostraron integrantes del Comité Provincial del Partido durante su más reciente reunión, en la cual abordaron asuntos fundamentales para el desarrollo económico y social del territorio, entre ellos, la fabricación de materiales de construcción con recursos locales y la producción cañero-azucarera.

Coincidieron en destacar la importancia de producir materiales para edificar viviendas y otras obras, en niveles que permitan su venta, a precios módicos, en los puntos habilitados con ese propósito, desde hace mucho deprimidos.

No es correcto esperar por tiempos mejores, ni depender de recursos deficitarios, como el cemento gris; resulta imprescindible aprovechar los elementos  naturales de cada localidad y desempolvar soluciones que demostraron su efectividad en años más difíciles, como la década de 1990, cuando se producía más que ahora.

El programa de producción de materiales de construcción debe ser un asunto de todos, desde las comunidades, impulsado y chequeado regularmente por cada órgano de gobierno local, que debe fomentar su fabricación lo más cerca posible de los barrios, apuntaron.

Entre las acciones concretas propuestas resaltó la necesidad de explotar la cantera de zeolita de Angostura, en Buey Arriba, una de las bases para rescatar y multiplicar el cemento romano, que puede obtenerse de las mezclas de cal y zeolita, y de cal y ceniza de bagazo de caña.

Igualmente, la construcción de molinos de bola, con los que se logra el polvo, los cuales pueden ensamblarse a partir, por ejemplo, de hormigoneras en desuso u otros cilindros giratorios, y la confección de tejas tevi, con el cemento que se ahorre, al extender el uso de ladrillos de barro, por ejemplo.

El mencionado aglomerante, cuya efectividad está demostrada desde hace siglos, contribuiría al desarrollo económico de la provincia, a la generación de empleos y a la elevación de la calidad de vida de los granmenses.

También sería provechoso –apuntaron- rescatar plantaciones de bambú, como la cercana al arroyo Manegua, en Bayamo, y fomentar cuantas sea posible, pues de esa gramínea pueden obtenerse numerosos beneficios para la construcción.

Un integrante del Comité propuso nombrar Ignacio Rodríguez Navarro al combinado de producción de materiales de Loma de Piedra, como merecido reconocimiento al principal promotor de las mencionadas soluciones, en la década de 1990, y líder del desaparecido Grupo de Desarrollo de la Construcción, el cual debiera renacer.

El Comité Provincial del Partido analizó, asimismo, el estado del programa cañero-azucarero, el cual enfrenta diversos desafíos, como el déficit de combustible y los incendios en los cañaverales, que afectan seriamente los rendimientos industriales.

En tal sentido, Yudelkis Ortiz Barceló, máxima dirigente política del territorio, subrayó la importancia de elevar la vigilancia, para proteger las plantaciones y continuar moliendo hasta que las condiciones lo permitan, con el objetivo de producir la mayor cantidad de azúcar posible, a fin de elevar la garantía del grano para la canasta básica y evitar importaciones.

Otro punto relevante en el orden del día fue lo imprescindible de enfrentar de manera más efectiva –desde cada barrio y centro de trabajo- las ilegalidades, la corrupción, los precios abusivos e irracionales, y todo cuanto nos aleje de las esencias del socialismo.

En la reunión, reconocieron que la Dirección Provincial de Inspección y Supervisión (DIS) arrecia sus acciones en contra de los violadores, y exhortaron a continuar denunciando a quienes pretenden vivir de violar las leyes y explotar al pueblo.

“Es necesario defender la Revolución, ante los peligros sin precedentes que nos acechan”,  dijo Ortiz Barceló al resumir el pleno, y destacó que la hermandad y el amor son motivaciones para la lucha permanente por avanzar en el desarrollo económico y social del territorio.

Precisó que la posibilidad de crear no tiene límites, y subrayó la vigencia del pensamiento del Comandante en Jefe Fidel Castro, en el que se fundamenta la gestión del Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

La dirigente criticó la situación higiénico-sanitaria en diferentes áreas, en particular en la ciudad de Bayamo, y exigió  por la responsabilidad administrativa y de la ciudadanía para resolverla.

Ortiz Barceló convocó a actuar resueltamente, sin temor a buscarnos problemas, fomentando y aplicando alternativas.

“No podemos seguir sobre lo mismo, exhortando y reflexionando a hacer, si no logramos que a quien le corresponde lo haga; esa es la labor del Partido, de nosotros como servidores públicos, porque el compromiso mayor es con el pueblo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *