Busca evento pedagógico favorecer labor educativa en Cuba (+ fotos)

Share Button
Por Darielis Calzada Alarcón | 8 mayo, 2024 |
0
FOTO/Rafael Martínez Arias

Con el objetivo de perfeccionar la labor educativa y elevar la calidad de los estudiantes se desarrolló el trabajo en comisiones en la primera jornada del IX Encuentro nacional de estudiantes de cuarto año y egresados de escuelas pedagógicas.

Yaritza Creach Martínez, directora nacional de Formación de personal docente del Ministerio de Educación (Mined) informó que se trabajó en seis comisiones: primaria, enseñanza especial, primera infancia, secundaria básica, inglés y enseñanza técnica y profesional.


Las sesiones  estuvieron presididas por coordinadores de cada especialidad, profesores de las diferentes escuelas pedagógicas del país y de la Universidad de Granma.

En la primera parte los delegados debatieron sobre la calidad del proceso educativo, el sistema de formación de práctica docente, el trabajo con la enseñanza  de la Historia, las dinámicas particulares de las especialidades y el desarrollo de la educación digital.

Creach Martínez, explicó además, que en una segunda ocasión, se realizaron los concursos de habilidades, en las modalidades de Ortografía, Historia, Matemática, Inglés, Plástica, Oralidad y medios de enseñanza.

Subrayó que para la evaluación se tuvieron en cuenta la concentración, el poder de síntesis, de comunicación, la ortografía, el trabajo con la educación digital, el empleo de audiovisuales y el uso de la tecnología.

En tanto, los concursos permiten demostrar las habilidades pedagógicas y didácticas de los estudiantes, el conocimiento adquirido y el dominio de contenido a partir de las diferentes especialidades.

Daniel  Conesa Suárez, estudiante de cuarto año de la especialidad de Inglés, uno de los concursantes que representa a la delegación granmense, refirió estar emocionado porque desea implementar sus habilidades.

“Mi clase tiene como función comunicativa la protección de los animales y del medio ambiente, a través de ejercicios orales y escritas, con métodos de acercamiento a la comunicación y el método explicativo ilustrativo”, destacó Conesa Suárez.

Analizar las cuestiones más logradas en esta formación y ver hacia donde se dirige el  perfeccionamiento de la labor educativa es también una de las metas que busca el evento nacional, que sesionará hasta el venidero día 10.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *