Celebran en Bartolomé Masó el Día del campesino cubano

Share Button
Por Orlando Naranjo Escalona | 9 mayo, 2024 |
0
FOTO/ Orlando Naranjo Escalona

Áreas de la Cooperativa de Créditos y Servicios Vicente Pérez, galardonada con la condición de Vanguardia Nacional, se engalanaron hoy para celebrar el acto provincial en Granma por el aniversario 65 de la firma de la Primera Ley de Reforma Agraria y 63 de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.


El enclave en el municipio de Bartolomé Masó,  testigo de los sucesos del 17 de mayo de 1959 en la Comandancia General del Ejército Rebelde en La Plata, suma ahora su condición de vanguardia del movimiento anapista en esta provincia sur oriental cubana.

Yudalmis Zulueta Rodríguez, presidenta provincial de la ANAP quien además aprovechó para hacer firme el compromiso de los hombres y mujeres de campo granmenses con la producción de alimentos para el pueblo, la sustitución de exportaciones y la búsqueda de nuevas variantes exportables que garantice frescos ingresos monetarios.

La líder campesina también reiteró el llamado a seguir fortaleciendo el funcionamiento
orgánico de las estructuras de dirección, fortalecer la defensa de la Patria y el enfrentamiento al delito, las ilegalidades, la corrupción y la subversión, tanto en el espacio físico como virtual así como a potenciar la práctica eficaz y consecuente de la ciencia aplicada a la agricultura.

Finalmente felicitó a todos los cooperativistas granmenses por este 17 de mayo de victorias y en particular a las individualidades y colectivos que en esta ocasión fueron reconocidos con la condición de Vanguardias Nacionales de la ANAP.

De la llanura del cauto, Río Cauto y Cauto Cristo, son los territorios que acompañan al
municipio de Bartolomé Masó en la cima de la emulación especial por el día del campesinado en Granma en virtud del cumplimiento de tareas inherentes a esta organización entre ellas el crecimiento en asociados, las finanzas, el fortalecimiento de los destacamentos de vigilancia campesina, el programa imagen y por supuesto las labores económico productivas.

El ambiente festivo generado por esta celebración continuó al término del acto con variadas actividades y ofertas culturales, comerciales y gastronómicas así como la presentación de las exposiciones de las campiñas pioneriles presentes en los centros estudiantiles de la zona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *