
La educación ambiental, imprescindible para alcanzar el desarrollo sostenible planteado en la Agenda 2030, es prioridad de las instituciones escolares de Granma.
Yaquelín González Román, jefa del departamento de formación pedagógica y actividad científica en Educación, destaca que se emplea la clase como principal vía para el desarrollo de la temática, en la que se incorporan de manera gradual contenidos vinculados al medio ambiente.
La Doctora en Ciencias expone que se insertan en los planes de estudio como parte del tercer perfeccionamiento del sistema educacional, actividades extracurriculares, entre ellas, conferencias, círculos de interés y sociedades científicas.
González Román subrayó que los programas tienen mayor presencia en la primera infancia; primero, segundo y cuarto años de vida; en la Enseñanza Primaria, primero y cuarto grados y en secundaria básica, séptimo, también el décimo en preuniversitario.
Manifiesta, además, que cuentan con tres proyectos de investigación dirigidos a la superación de profesionales del sector educacional de los municipios de Bayamo, Yara y Campechuela; que devendrá en la titulación de doctores en ciencias de la temática ambiental.
Desde la educación, se sensibiliza a estudiantes y la comunidad, en temas que afectan al bienestar del planeta Tierra en ocasión de celebrarse el próximo 5 de junio el Día mundial del medioambiente.