Abrirle las puertas a la vida

Share Button
Por Melitza Vargas | 4 junio, 2024 |
0

Con el objetivo de llamar la atención sobre los crecientes problemas de fertilidad en la población, y la necesidad de identificar el momento adecuado para consultar a un especialista, se celebra cada 4 de junio el Día Mundial de la Fertilidad.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la falta de capacidad reproductiva es una enfermedad crónica que puede darse tanto en hombres como en mujeres, cuyas causas son de origen diverso.

Sin embargo, esto solo representa un problema cuando la persona desea tener descendencia y no lo ha logrado, ya que tener hijos no es una obligación personal ni un deber social.

Desde la antigüedad, el concepto de fertilidad ha estado relacionado con el deseo del ser humano de supervivencia y perpetuidad de la especie.

Por tal razón,históricamente el embarazo ha estado rodeado de mitos populares en distintas civilizaciones; las cuales, en muchos casos, carecen de fundamentos en la ciencia.

En varias culturas no tener descendencia era considerado una desgracia, de la que únicamente se responsabilizaba a la mujer, quien por tal motivo era condenada a la soledad y a la exclusión social.

Los ritos ancestrales asociaban la reproducción a disímiles elementos de la naturaleza como son las piedras sanadoras, el agua de fuentes, los árboles de fertilidad o la fase lunar.

Además, se les suplicaba a los dioses la posibilidad de tener hijos mediante invocaciones, ofrendas, danzas y amuletos.

Muchos de estos rituales y falsas creencias se mantienen en la actualidadalrededor de todo el mundo.

Pero, en el camino hacia la paternidad y la maternidad, las ideas equivocadas referentes a la fertilidad influyen de manera negativa en la toma de decisiones.
Pueden generar ansiedad e incluso desesperación en quienes intentan ser padres, causando en ellos una frustración innecesaria.

Ante cualquier duda o problema, urge entonces consultar un especialista que ayude a resolver las inquietudes con información basada en la evidencia científica.

De acuerdo a los versados en el tema, dificultades para lograr el embarazo pueden surgir a partir de factores que influyen negativamente en la fecundidad masculina, femenina o por una combinación de ambas.

Por lo general, están asociadas a problemas físicos, hormonales, factores ambientales y a estilos de vida poco saludables como el consumo de tabaco, alcohol y estupefacientes.

Diferentes condiciones diferencian la fertilidad en los hombres y las mujeres, pero la más significativa es la edad, pues con el paso de los años, en las féminas la capacidad de tener descendencia se reduce mucho más que en el sexo masculino.

Es importante también que creemos conciencia sobre las causas, posibles tratamientos y la importancia del compromiso social para borrar los estigmas sobre la infertilidad.

Por su parte, los procedimientos médicosrequieren de los involucrados un gran sentido de responsabilidad y constancia, el camino no es corto ni fácil, pero vale la pena cuando existe el deseo y el compromiso de abrirle las puertas a la vida.