
El impacto de la obra de Abelardo Estorino López en la cultura centró hoy la exposición de la Doctora en ciencias Martha Gisela Puebla Rodríguez, como parte del XXVI Coloquio de literatura que realiza la biblioteca provincial 1868.
La conferencia titulada Abelardo Estorino y las coordenadas del consumo cultural actual, analizó la influencia del dramaturgo más allá del teatro, su principal escenario intelectual.
La profesora de la Universidad de Granma resaltó la grandeza del crítico y escritor, así como los recursos literarios, que empleó para manifestar problemas sociales.
Al respecto, Puebla Rodríguez recordó las palabras del creador cuando dijo que sus obras atraviesan una línea de pobreza, no son suntuosas sino que presentan personajes de carne y hueso.
“El quehacer de Estorino no fue complaciente, sin embargo, el interés por lo social le consiguió un público seguro, cautivó a quienes llevó a reflexionar y cuestionarse sobre sus propios problemas”, añadió.
En el encuentro, la especialista destacó la importancia de abordar los rasgos del pensamiento que mueven el presente como la globalización a través del consumo cultural.
Explicó que los centros de poder emplean los medios más sofisticados para desenfocar la forma de pensar y actuar, los gustos, sentimientos, valores e ideales.
Agregó que la obra de cada creador no es sumarse a la moda, sino la cumbre donde el ser humano se mira por dentro.
En este sentido, manifestó que Estorino captó las necesidades de mirar críticamente el panorama nacional y enuncia sus intereses por las problemáticas sociales del país.
El coloquio de literatura está dedicado al aniversario 99 del natalicio Abelardo Estorino, Premio nacional de literatura y teatro y, al Día del bibliotecario, que se celebra este 7 de junio en el país.
Las actividades se extenderán hasta mañana e incluyen la proyección de audiovisuales sobre la vida y obra del teatrista, presentación de trabajos investigativos y encuentros de poesía.