
En el marco de la jornada por el Día Internacional de los Archivos, el próximo 9 de junio, el Archivo Histórico provincial José Manuel Carbonell Alard, presentó el fondo documental de la Federación municipal de escritores de Bayamo.
La exposición tuvo lugar en la galería Dos columnas, emblemática institución de valor histórico patrimonial para la Ciudad Monumento Nacional, con la presencia del Máster en Ciencias Alejandro Portales Díaz, director de la institución, y Omar Parada Soto, Presidente de la filial de escritores de la UNEAC, así como escritores investigadores y periodistas del territorio.
La licenciada Ana Teresa Armas Mojena, miembro del centro patrimonial y de la sección de base de la Unión de Historiadores, a cargo del procesamiento científico-técnico de este fondo, destacó que la Federación municipal de escritores de Bayamo, forma parte de la documentación que atesora el Archivo provincial de Granma José Manuel Carbonell Alard.
“La federación municipal de escritores Bayamo tuvo sus antecedentes como círculo cultural, luego como sociedad cultural…
Publicado por Anaisis Hidalgo Rodríguez en Viernes, 7 de junio de 2024
“La colección consta de ocho expedientes muy bien estructurados con una valiosa información, contentiva de varios documentos como el acta número tres de la sociedad cultural, un proyecto de reglamento de esta federación, correspondencia, un extracto de los estatutos de la federación municipal de escritores, una alocución de la presidenta de la federación Estela Marina Pérez, maestra con una intensa labor intelectual en la urbe bayamesa, entre otros documentos de valor”.
La federación municipal de escritores Bayamo tuvo sus antecedentes como círculo cultural, luego como sociedad cultural hasta su constitución como Federación municipal de escritores de Bayamo, el 5 de diciembre de 1953, en el año del Centenario del Apóstol y se mantuvo activa hasta 1961, lo cual la convierte en la antesala de la UNEAC en este territorio.
Desde su constitución tuvo como fin difundir la cultura y aunar a la intelectualidad en torno a la creación literaria y su publicación.
Su sede radicaba en un domicilio legal de la casa situada en calle Martí número 178 en la ciudad de Bayamo, residencia de Miguel Carmona Fonseca.
Tenía por lema: “La moral es antorcha que ilumina el sendero de los ciegos, cuyo espíritu carente de Luz encontrarán el faro que los guíe”.
El presidente de esta Federación fue Estela Marina Pérez, su vicepresidente José Ernesto Aguilera; secretario general, Saturnino Briquetas Rosabal y el tesorero, Manuel Lauredo Román.
Formaban parte también de este prestigioso círculo Enrique Orlando La Calle, Ambrosio Fornet Fuentes, Mercedes Cossío y Robert A. Paneque.
Ana Teresa Armas Mojena, ha participado en varios cursos y eventos científicos de relevancia como Bayamo: cultura e historia; el evento Patrimonio azucarero en el cual obtuvo el reconocimiento especial del Instituto de Historia de Cuba; culminó el procesamiento científico técnico del fondo Bayamo social y obtuvo la categoría de mención en el evento del fórum del Archivo.