Granma continúa sus aportes en rama tabacalera

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 12 junio, 2024 |
0
FOTO/Luis Carlos Palacios

Incrementar los niveles productivos en el sector, destinados a la exportación, está entre los principales retos de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco Granma, en la provincia homónima durante el 2024.

Sus trabajadores,  liderado por la Unidad Empresarial de base, fábrica Bernarda Toro Pelegrín, de Jiguaní  continúan aportando a ese  propósito,  dando la prioridad que tiene  la actividad para la economía nacional.

Junto  a la UEB Mario Alarcón, de Bayamo hacen el mejor tabaco en el Oriente cubano,  en las marcas  H.Upman, Romeo y Julieta, Partagás, Montecrito, José L. Piedra; Cohiba y Bolívar, entre otras, asegurando  la calidad para un mercado exigente.

Lisbeth Katiuska Fajardo Rodríguez, directora de la UEB, ratificó el compromiso de cumplir el plan anual de 17 millones de tabacos torcidos que incluye el de consumo nacional.

Destacó el propósito de  obtener el máximo de calidad, en aceptación del producto para satisfacer a los clientes que gustan del Habano, combinando técnicas nuevas,  tradicionales y ecológicas en la elaboración  industrial.

En el desarrollo tabacalero participan también 243 productores de la hoja  y   28  cooperativas,  ubicadas  en los municipios de Manzanillo, Yara, Buey Arriba, Bartolomé Masó, Jiguaní, Guisa y Bayamo, quienes actualmente crean las condiciones para  asegurar la siembra de la campaña 2024-2025.

La Empresa granmense está integrada por 10 UEB que funcionan,  desde  tres procesos, el agrícola, pre-industrial y la industria, que dan empleo a mil 184  obreros, de ellos 617 mujeres, que representan el 52 por ciento de la fuerza laboral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *