Protección del patrimonio forestal, prioridad en Cuba

Share Button
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 14 junio, 2024 |
0
FOTO/ Tomada de Linkedln

La Habana, -La protección del patrimonio forestal constituye una prioridad para el país mediante esfuerzos para garantizar el uso racional y la preservación de estos recursos, donde el Servicio Estatal Forestal (SEF) ha sido fundamental para educar, concienciar y velar por la sostenibilidad ambiental.

Según informó a la ACN Antonio Guzmán Torres, subdirector de la entidad, un aproximado de cuatro millones 117 mil  584 hectáreas (ha) conforman este capital, el 34 por ciento (%) de la superficie  terrestre.

La cobertura boscosa alcanza una incorporación promedio de 19 mil ha por año y al cierre de 2023 arrojaba una cifra de tres millones 331 mil 267 ha, que representa el 32.1% del  territorio nacional, compuesta por bosques naturales y plantaciones establecidas, dijo el ingeniero.

Manifestó que el indicador de boscosidad se ha mantenido en crecimiento, resultado de las acciones de reforestación  impulsadas en Cuba y respaldadas  por el Fondo Nacional de Desarrollo Forestal.

Del total del área boscosa en la isla caribeña, el 46.32%  son  bosques protectores de agua y suelos, el 30.63% productores y el 23,05% de conservación, enfatizó.

Guzmán Torres ponderó el desarrollo de las fincas forestales integrales mediante un programa nacional implementado en 1990, llegando a crearse mil 678 haciendas, el establecimiento de huertos clonales semilleros y otra fuentes manejadas mediante la selección silvicultural, con destaque para especies como el pino macho, la majagua, caoba, cedro y eucalipto.

Entre los valores  más notables  de estos ecosistemas con alto impacto económico y medioambiental están la obtención de madera y sus derivados y los llamados servicios ambientales como la salvaguardia  del agua y los suelos, comentó.

Resaltó la prioridad de reforestación de ejemplares maderables, frutales, especies nativas y exóticas, de vital importancia para la economía del archipiélago cubano y  el arduo trabajo de preservación en las 153 áreas protegidas cubriendo el 16 % de la superficie nacional.

Para la conservación y  manejo del patrimonio forestal en Cuba existen normas legales vigentes como la Ley 85  y la nación es signataria de 17 acuerdos internacionales vinculados a la biodiversidad, el enfrentamiento al cambio climático y el cuidado del medio ambiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *