Víctor Bejerano: El Rey del doble

Share Button
Por Rodrigo Motas Tamayo | 20 junio, 2024 |
1
Víctor Bejerano/ FOTO Agustín Rodríguez Sam

Aunque ya está retirado del deporte activo, Víctor Vicente Bejerano Morales entrega sus aportes a la pelota cubana al ofrecer sus enseñanzas a quienes en el mañana tomarán en sus brazos y piernas las riendas del espectáculo nacional de mayor arraigo en el mundo de los strikes y las bolas.

“Sigo trabajando con la preselección de 9-10 años”, dice con orgullo mientras observa aquel grupo de muchachos que realizan precalentamiento en áreas del combinado deportivo Carlos Barrabí, de Campechuela.

Y es que a este campechuelense, nacido el 22 de enero de 1967, experiencias le sobran para trasmitir sus enseñanzas; por sus resultados y desempeño en el béisbol recibió el mote, y con razón, del Rey del doble; se inscribe como Gloria deportiva cubana y uno entre los 10 mejores del país.

Su historial abarca su participación en el XIII Campeonato Mundial Juvenil en Canadá, Juegos Panamericanos de Indianápolis y Universiadas de béisbol en Estados Unidos y la Copa internacional de Barcelona, en España.

Están, además, la Copa Lázaro González en Panamá, Torneo nacional en Japón y el de Ciudades interpuertos en Holanda, así como destaca su presencia en 24 Series nacionales del béisbol cubano, ocho selectivas y en la Primera Copa Revolución, en 1996.

En su tiempo, más de treinta años en el terreno, dejó números difíciles de superar en carreras anotadas, bases por bolas y más juegos jugados: así como fue el Primer granmense en sacar la bola del estadio más de 200 veces.

Grande entre los grandes, pero de una modestia inusual, Víctor Vicente Bejerano Morales, al igual que su hermano Pablo, es otro de la pelota cubana que ha sentado bases para ser imitado por las actuales y venideras generaciones.

“Aquí estoy, mientras me necesiten”, expresa con voz pausada, consciente de lo mucho que tiene para aportar al deporte que más seguidores tiene en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Soy su hijo menor es bueno que lo recuerden y también quisiera que le dieran más atención por qué él dejó parte de su vida en el béisbol cubano