
Cambiar las conductas sociales de violencia y discriminación desde las artes fue uno de los temas tratados hoy en el taller titulado Violencia de género y comunicación.
En tal sentido, Rosalba Pérez Oliva, profesora del centro de superación para la cultura, argumentó que desde la cultura se aborda el tema mediante obras de teatro, proyección de audiovisuales y representaciones de obras literarias como La red del paraíso, que refleja la violencia sicológica que sufren los niños.
“Este tipo de acciones debe de hacerse sistemáticamente no solo desde el sector de la cultura sino desde la educación y los medios de comunicación porque es una manera de acercarnos más a la realidad”, destacó la también máster en ciencias en desarrollo cultural comunitario.
Pérez Oliva llamó a crear nuevas estrategias y alternativas desde las instituciones y comunidades pues son los lugares donde se evidencian más la violencia y discriminación.
En el encuentro participaron promotores culturales, comunicadores de instituciones y especialistas en prevención y trabajo social con el objetivo de realizar un mejor trabajo sociocultural.
En la cita se analizaron los distintos tipos de violencia y los retos que hoy tiene la sociedad para erradicarlos.