Rememoran  aniversario 114 del nacimiento de Enrique Orlando Lacalle, primer historiador de Bayamo

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 28 junio, 2024 |
0

 

Trabajadores del Archivo histórico provincial de Granma enclavado en Bayamo, recordaron este día el aniversario 114 del nacimiento de Enrique Orlando Lacalle Zausquet, nacido en Holguín, el 28 de junio de 1910, y quien fungiera como primer historiador de la Ciudad Monumento Nacional.

Lacalle llegó desde muy niño a esta ciudad donde creció y se formó como investigador, recopilador, codificador, escritor y locutor; por lo que marca un lugar significativo en el historial de la radio y el periodismo bayamés.

Enrique Orlando Lacalle, primer historiador de Bayamo, reseñó los eventos sociales de su época, y durante su estadía de dos años en Sevilla, España, rescató de los Archivos de Indias, con su puño y letra, parte de la memoria histórica de la Ciudad Monumento.

Según artículo publicado en el boletín Acento por Yolanda Aguilera Iglesias, incursionó en la radio donde se calificó como locutor y pudo dirigir un cuadro dramático y algunas comedias.

Luego del éxito dramatúrgico, inicia otro programa que titulado “Mundo Elegante Bayamés”, donde hacía un resumen de la vida social del pueblo, destacaba los onomásticos y reiteraba los logros familiares y locales así como los obituarios.

“También trabajó como maestro de ceremonias y actos. Se destacaba como periodista e hizo sus correspondientes estudios pues se dedicó a la dirección de programas radiales, declamador y escritor.

“Otra faceta en detalle de este hijo ilustre de Bayamo es su amor por la historia, su elocuencia, paciencia e inteligencia para desentrañar cualquier dato. Tenía en su repertorio de lemas uno que fue su hilo conductor, hasta el final de sus días “La historia no se inventa; se descubre”.

Encontró antecedentes del árbol genealógico de algunas familias de Bayamo de mayor tradición, que fueron para el pueblo un rescate de identidad. Escribió su libro “Cuatro siglos de la historia de Bayamo”, un texto de consulta y reflexión que transporta al pasado y hace evaluar el presente lleno de veracidad, con un lenguaje sencillo y que no mantiene nada elitista en su prosa pero si un ferviente patriotismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *