El 9 de julio de cada año se celebra el Día de la numismática cubana , ya que ese día, del año de 1869, Carlos Manuel de Céspedes ratificó la ley decretada por la Cámara de Representantes de la República de Cuba, que puso en circulación, en los territorios liberados por el Ejército Libertador, los primeros billetes cubanos, firmados en algunos casos por el propio Padre de la Patria.
Por la trascendencia histórica de este hecho, en la década de los años 90 de la pasada centuria, el Banco Central de Cuba, la Asociación de Numismáticos de Cuba y el Museo Nacional Numismático.
Esta última institución tiene entre sus tres salas de exposición permanente y la transitoria más de mil 500 piezas de considerable importancia: monedas de oro de gran valor, medallas, condecoraciones, billetes de lotería, bonos, documentos numismáticos y falsificaciones detectadas en el país, a las que se suman billetes y monedas de diferentes partes del mundo, algunas muy antiguas, colecciones privadas valiosas y raras acuñaciones.
Para recordar la efeméride, en el Centro Histórico de La Habana cada 9 de julio se organizan diversas acciones culturales, con un homenaje al pie de la estatua a Carlos Manuel de Céspedes, en la Plaza de Armas.