Cuadros y especialistas de Finanzas y Precios, en la suroriental provincia de Granma, pasaron balance al trabajo del 2015 y se concentraron en el análisis de cómo elevar la calidad de la contabilidad en las unidades presupuestadas del territorio.
La interrogante marcó el intercambio y en ese sentido se reflexionó sobre la necesidad de continuar capacitando los grupos económicos de las mencionadas unidades, a fin de que se optimicen en estas los recursos asignados por el Estado, en una etapa caracterizada por nuevos recortes en el presupuesto.
Entre las más interesantes propuestas derivadas del intercambio, está la de que en las entidades se elaboren, además de programas de capacitación, los de rotación de los técnicos y especialistas por todas las áreas de los departamentos económicos, una opción que no solo garantizará contar con técnicos más integrales, sino además poder efectuar un trabajo de equipo, cuando está incompleto el personal.
Cómo conducir y dar seguimiento a los planes de potencialización de ingresos, ocupó también un espacio importante en la discusión, una tarea que atañe a las localidades, y que presupone captar los ingresos posibles, explotar al máximo las reservas productivas y de servicios, y disminuir los gastos, lo cual impactará en mayor progreso municipal.
La disciplina informativa, con persistentes problemas, igualmente fue objeto de discusión, y se trata de que las entidades asuman con responsabilidad la entrega a tiempo de los balances financieros de cada etapa, lo que facilitará a los organismos competentes la toma de decisiones.