Archivo histórico provincial de Granma estrena este 2024 un  curso de verano 

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 julio, 2024 |
0
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez

Infantes  de cinco a 12 años de edad participaron este lunes en la primera edición del curso de verano Introducción al mundo de los archivos, una propuesta del Archivo histórico provincial de Granma José Manuel Carbonell Alard.

La iniciativa que por primera vez desarrolla la institución archivística enclavada en  Bayamo, tiene como objetivo ofrecer a los niños una alternativa para aprovechar la etapa veraniega y al mismo tiempo desarrollar habilidades y conocimientos sobre el trabajo de los archivos.

Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer sobre la existencia de la fototeca, donde se  atesoran fotos de  personalidades y calles emblemáticas de la ciudad de Bayamo de la antigüedad y la transformación que exhiben desde el punto de vista arquitectónico en la actualidad.

Juegos de participación infantil sirvieron para darles a conocer de una forma más amena figuras históricas que han sido partícipes de distintos momentos del proceso revolucionario cubano.

Los pequeños, recibieron nociones sobre el trabajo de conservación, rescate y procesamiento de los documentos históricos.

La próxima edición del curso será el día 23 en la propia sede del archivo, cita en calle Saco.

Isis Yanet Ledea Bretones, especialista en servicios archivísticos de este plantel, amplió sobre la singular propuesta.

“El curso Introducción al mundo de los archivos pretende desarrollar habilidades en los niños en torno a la conservación y clasificación de los documentos; no solo en la parte histórica, sino que también aprendan a clasificar los documentos de la escuela; que aprendan a conservarlos y conozcan que pueden venir a los archivos a desarrollar sus tareas y a profundizar sobre las personalidades de la historia de la ciudad de Bayamo.

“Tenemos una segunda parte del curso, el próximo día 23, en la cual daremos a conocer técnicas de conservación preventiva a partir del trabajo que desarrollamos con documentos de valor histórico; enseñaremos a los niños a forrar sus libros, a que aprendan que estos no se presillan, no se presintan y a que creen habilidades para forrarlos de forma tal que el libro, como documento, no se afecte”.

Ledea Bretones explicó que este tipo de curso constituye un incentivo para  crear los futuros archiveros y técnicos en gestión documental, una especialidad que se estudia en nuestra provincia y que tiene dos sedes, una en Bayamo y otra en Manzanillo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *