Felicidades, abuelo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 26 julio, 2024 |
0

Así como existen efemérides para celebrar el Día de la madre y  del padre, cada 26 de julio se rinde homenaje a los abuelos, fecha de origen cristiano, que en muchos países pasa desapercibido.

Los abuelos son una de las figuras más importantes del grupo familiar, creando un vínculo muy especial con los nietos. Son consentidores, tiernos y con una gran sabiduría. Siempre están allí para mimarnos, aconsejarnos y cuidarnos con ternura.

De acuerdo a psicólogos infantiles y especialistas los abuelos son un modelo a seguir, a través de la transmisión de valores y enseñanzas a las nuevas generaciones, para enfrentar las adversidades y dificultades de la vida.

Ellos, que comparten actividades y experiencias enriquecedoras con sus nietos, influyen de manera positiva en su comportamiento y relaciones interpersonales.

Además, este vínculo de amor, afecto y diversión contribuye notablemente a la salud emocional de los abuelos, haciéndolos sentir útiles, activos y felices.

Como dato curioso destacamos que no todas las regiones del mundo celebran esta festividad el mismo día.

Por ejemplo, en Polonia se rinde homenaje a las abuelas cada 21 de enero y a los abuelos al día siguiente. En Francia el Día de los abuelos es el primer domingo de marzo. En cambio, en México es el 28 de agosto.

No obstante, la cultura digital ha contribuido a estandarizar el 26 de julio, como la fecha oficial del Día de los abuelos.

A todos, nuestro reconocimiento y estima.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *