
La granmense Arlenis Sierra Cañadilla sufrió con los adoquines del tramo final y quedó lejos, este domingo, de la vanguardia en la ruta femenina de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Entre las 78 pedalistas que terminaron el recorrido de 158 kilómetros, Sierra terminó a 7:53 min de la ganadora y en el puesto 48 de una clasificación encabezada por la estadounidense Kristen Faulkner.
La vencedora mostró tiempo de 3:59:23 horas y a 58 segundos concluyeron la neerlandesa Marianne Vos y la belga Lotte Kopecky, para completar el podio, en ese orden.
Resumen de la carrera
Casi con 20 km recorridos y luego de varios intentos, la eslovaca Nora Jencusova corona una escapada a la que después se unieron otras cinco concursantes. Ese grupo pudo aumentar la diferencia sobre el pelotón, del que emergía la rusa y nacionalizada uzbeka, Olga Zabelinskaya.
Una velocidad media de 37,7 km/h tras los primeros 60 minutos de pedaleo, hacía suponer que la carrera duraría más de cuatro horas. Había mucho en juego y las principales aspirantes a la corona y medallas no querían desgastarse.
Arlenis Sierra seguía reservándose y al fondo de la caravana. En esa batalla volvía a estar sola, a diferencia de otras selecciones nacionales con tres o cuatro corredoras, como Países Bajos, Italia, Bélgica, Suiza, Gran Bretaña, Polonia, Dinamarca, Australia y Alemania.
Mientras, la neozelandesa Niamh Fisher-Black, primero, y la británica Pfeiffer Georgi, después, lograban reincorporarse, tras percances con sus bicicletas. A esa altura, dos de las 93 competidoras ya habían abandonado, la surcoreana Minji Song y la ruandesa Awa Bamogo.
Por casi 40 km, la referida sexteta se mantuvo al frente, pero llegando a la cima de la Cota de Chateaufort comenzaba a disminuir la ventaja, que llegó a sobrepasar los seis minutos.
De regreso a la ciudad y entrando en el tramo final, continuaba evaporándose la diferencia, con la afgana Fariba Hashimi y Hanna Tserakh, como punteras y únicas sobrevivientes de la fuga.
Sin una clara ganadora, arribaba la caravana a la ascensión a la Cota de la Butte Montmartre y, de paso, la primera de las tres vueltas a un circuito, con adoquines y otras dos subidas.
En ese repecho y con muchos seguidores a los costados de la carretera, 10 corredoras, incluyendo varias favoritas, tomaban la punta aprovechando una caída masiva, que involucró a la estadounidense Chloe Dygert, reconocida contrarrelojista y bronceada del día 27 en esa especialidad.
En la avanzada, aparecían la belga y vigente campeona mundial, Lotte Kopecky; la titular olímpica de Londres 2012, la neerlandesa Marianne Vos; y la italiana Elisa Longo Borghini, bronceada en las dos últimas ediciones.
Entretanto, la manzanillera había quedado en desventaja con la caída anterior y no logró recuperar el ritmo, hasta perder de vista la cabeza de carrera, que a falta de 12 km ocupaban Vos y la jovencita húngara Blanka Vas, con Kopecky y la estadounidense Kristen Faulkner a escasos segundos.
Así Arlenis se descolgada y no podía conseguir su mejor actuación en tres incursiones bajo los cinco aros, luego del escaño 28 en Río 2016 y el 34 en Tokio 2020.
Cuando solo restaban dos km, Faulkner fue la única que mostró fuerzas para seguir en la pelea por el título; pudo zafarse en busca de la gloria olímpica y alzó los brazos en señal de triunfo, en el Jardín del Trocadero y con la Torre Eiffel de testigo.
Las otras tres se conformaban con disputar la medalla de plata, previo al cerrado sprint que protagonizaron, definido por photo finish y que favoreció a Vos y a Kopecky, dejando fuera del podio a Vas.