
El 7 de agosto se homenajea a una de las edificaciones situadas en paisajes espectaculares frente a océanos imponentes, que sirven de guía a las embarcaciones en las noches y en los días de tormenta. Se celebra el Día mundial de los faros, con la finalidad de reconocer y divulgar su importancia en la señalización marítima.
Los faros son grandes construcciones en forma de torre. Poseen un sistema de luminación conformado por un foco luminoso y un mecanismo de giro, útiles en la navegación nocturna. Generalmente se ubican en las entradas de los puertos, islotes y costas rodeadas de arrecifes.
Este día mundial surgió inicialmente en Estados Unidos de América, conocido como el Día Nacional del Faro, para conmemorar la firma de la Ley para el Establecimiento y el Apoyo de Faros, Balizas, Boyas y Muelles Públicos aprobada por el Congreso de los Estados Unidos, en 1789.
Posteriormente varios países se adhirieron a esta celebración, denominándola Día mundial del faro o Lighthouse Day.
Su denominación proviene del nombre de la isla de Pharos, ubicada frente a Alejandría. El faro más antiguo del mundo se construyó en la ciudad de Alejandría (Egipto) hace unos 2.400 años, con una altura de 134 metros. Forma parte de una de las Siete Maravillas del Mundo.
Varios de los faros ubicados alrededor del mundo fungen como museos, estaciones meteorológicas y observatorios, mientras la torre de Hércules es considerado el faro romano más antiguo de la historia de la humanidad, que se encuentra actualmente en funcionamiento.
Algunos de los faros más icónicos del mundo:
Faro Peggys Point (Canadá): ubicado en Nueva Escocia, con una data de 100 años. Representa uno de los enclaves turísticos más famosos de Canadá.Faro del Arrecife de Deadalus (Egipto): fue construido frente al Mar Rojo en 1831, considerado uno de los destinos de buceo más famosos del mundo.
Destacan, además:Hércules (España): se ubica en La Coruña y data del siglo I. Ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, el de Creac’h, Isla de Ouessant (Francia): también conocido como El Guardián del Mar, se ubica en el archipiélago de las Iles du Ponant. Se encendió por primera vez en 1863. En el año 1988 se inauguró el Museo de Faros y Balizas, entre otros.