Participará sistema educacional cubano en estudio regional comparativo

Share Button
Por Granma | 21 agosto, 2024 |
0
FOTO/ Granma

Más de 730 centros educacionales reabrirán sus puertas, este 2 de septiembre, en Camagüey, incluyendo la apertura de dos casitas infantiles y dos escuelas primarias rurales con la particularidad de tener a menos de cinco alumnos.

La matrícula estimada es de más de 104 000 estudiantes para los que se alistan ya todos los recursos necesarios, incluyendo la alimentación, la base material de estudio y de vida.

El principal reto del sistema educacional en la provincia es el completamiento de la cobertura docente, pues hasta ahora solo se dispone del 84% de los maestros necesarios, lo que representa más de 2190 vacantes, así trascendió durante la reciente visita de trabajo al territorio de la Ministra de Educación, Naima Trujillo Barreto, en la que chequeó los preparativos para el inicio del curso 2024-2025.

La titular definió como prioridad el estudio regional comparativo en el que Cuba espera obtener resultados favorables, pues será el único estudio regional, después de la pandemia y antes del 2030. Además, explicó que se introducirán nuevos elementos en la formación pedagógica de pregrado para que estén mejor preparados.

«Evidentemente vamos a tener dificultades materiales quizás más difíciles que en otro momento, aunque algunas cosas las hemos podido asegurar mejor como son los nuevos libros del proceso de perfeccionamiento» dijo, y también resaltó entre los principales temas a trabajar en Camagüey, el de lograr una cobertura docente de calidad y deberá buscar alianzas con otras instituciones que apoyen en el aprendizaje digital, debido a los altos niveles de obsolescencia del equipamiento.

Loreley Suárez Capdevila, directora provincial de Educación, explicó a Granma que en esa cobertura están incluido 540 nuevos graduados de formación pedagógica, a los que se les da seguimiento para que realmente se incorporen a las aulas. Añadió que, por estos días, de conjunto con la preparación metodológica del personal docente, se reciben también los libros del segundo grupo de grados que entra en el proceso de perfeccionamiento de la educación y se trabaja de manera priorizada en la asignatura Inglés.

«Otras prioridades son la calidad de la educación primaria y la preparación de los estudiantes de preuniversitario para el ingreso a la Educación Superior, proceso este último en el que la provincia quedó por debajo de los resultados esperados durante el pasado calendario, para lograr mejorar estos indicadores contamos con el apoyo de profesores de la Universidad  en las aulas de preuniversitario. También resulta importante el fortalecimiento del trabajo ideológico, vital en las condiciones actuales en las que se desarrolla el proceso educativo», dijo la directiva.

Otro asunto preocupante, a futuro sobre todo, es que solamente se logró cumplir el plan de ingreso a la Escuela Pedagógica al 75%, por lo que resulta esencial trabajar en la permanencia de los 1500 estudiantes que tendrá por matricula total y aspirar a resolver progresivamente el déficit de cobertura docente en las enseñanzas primera infancia, primaria, secundaria y especial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *