Poner el corazón

Share Button
Por Rodrigo Motas Tamayo | 22 agosto, 2024 |
0
FOTO/ Cortesía de la entrevistada

No hace  mucho todavía, Yurania García Vázquez  recibió el certificado  que la acredita como Mejor instructora de danza de la provincia,  mérito que se respalda por la entrega, amor y resultados de su labor en la casa de cultura Eduardo Saborit Pérez, de Campechuela.

Meses antes le habíamos  prometido  una entrevista y con esa noticia la  deuda se agigantó,  encontrarla entonces, en su andar de aquí para allá llevando alegrías  con sus muchachos a las comunidades del territorio, fue  cuestión de  tiempo.

El acercamiento se produce  en la propia institución, donde ejerce  como Jefa de la manifestación de danza, durante  una de sus clases de  bailes  folclóricos de los llamados cursos de verano.

De mucho verla  en su accionar cotidiano y con la sentencia dada por quienes siguen sus pasos rítmicos, coreografías  y bailes: “pone  el corazón en lo que  hace” y “exige  mucho, pero nos da el ejemplo”, iniciamos esta conversación  periodística con quien ya tiene el aprecio, admiración y respecto de los trabajadores de la Cultura.

¿Por qué el baile  para una niña del barrio La Marina?

-De pequeña  tuve  inclinación  por  el baile  y el deporte –sonríe ante mí sorprendida mirada- sí, practiqué  la pelota vasca (Cancha), pero, repito, me fascinaba bailar y ello me llevó a participar  en todas las actividades  culturales de la escuela, festivales, eventos comunitarios  y hasta  en la selección de las Estrellas y luceros y comparsas de los carnavales.

“Cuando estaba en el noveno grado,  me  presenté  a una convocatoria  de danza,  y  a partir de ahí me acerqué  a la Casa de cultura,  donde  me atendió la instructora  Elizabeth Bello. En las captaciones  fui la única elegida por la cabecera municipal, y comenzaron cuatro años de estudios en la escuela de arte Cacique Hatuey, en Bayamo”- inicia así el cambio para una niña del barrio La Marina.

Al  egresar como instructora de danza, en 2007, es ubicada  en el Centro Mixto Juan Antonio Rapado Rapado, de Ceiba Hueca; y  al año  siguiente  pasa  a la  Esbu Juan Castellá  Lluch en la cabecera municipal.

FOTO cortesía de la entrevistada

Su entrega y compromiso  como trabajadora le propicia  en los años  venideros  resultados  en la manifestación que ejerce y de ese tiempo se habla de Ruedas de Casino, como Explosión Latina, en  las categorías adolescente y juvenil, y cuyo nombre es igual a reconocimientos  en el municipio y la provincia.

La forma de emprender y llevar a cabo su  profesión permiten que a partir  del 2013 pasé a la Dirección municipal de Educación en Campechuela,  para ejercer como Metodóloga  de Educación Artística, y dos años después es seleccionada  para cumplir  misión  en la hermana República de Venezuela.

Nuestra  entrevistada refiere  que  en octubre del 2021  entra   a la casa de cultura Eduardo Saborit Pérez   como jefa de la manifestación de Danza, y al poco tiempo queda electa presidenta  de la Brigada de Instructores de Arte José Martí Pérez.

“Formé con adolescentes  el grupo Nueva Generación, cuyo fuerte es la rueda de casino A lo cubano, aunque bailan de todo; están  también Creación Juvenil  con jóvenes y adultos, y la comparsa Mezcla perfecta ya con participación seguida de dos años  en el Festival provincial de congas y comparsas, de Media Luna.

“Hay  dos  cosas a resaltar, refiere,  Creación Juvenil se creó  en el 2009 y aún se mantiene, al igual que la comparsa Mezcla perfecta, cuyo nacimiento fue en el 2011  y siguen  conmigo  para donde  quiera  que voy a trabajar.

“Como  lo más  actual, del 10 de febrero de 2022,  nace el proyecto músico-danzario  que  imbrica  a las  parejas  de  Creación Juvenil con el grupo musical Pepe y su sabor latino, presente  en  jornadas de la cultura  en Media Luna, Niquero y nuestro municipio, también en acciones comunitarias, matinés y actividades programadas por Cultura.

Lo que  hace  con las manos, lo mejora  con los pies…

Contrario  a lo que  reza  el adagio popular,  Yurania lo que  hace  con las manos lo mejora  con los pies. Su amor y entrega  incondicional  al baile, a la manifestación que escogió para ejercer y disfrutar (porque  cuando se baila se disfruta con todos los sentidos) están motivados  por “ellos que son mi inspiración, parte de mi entorno personal y familiar, pues  al fin y al cabo somos  una familia.

“Mire  usted, me confiesa y en sus palabras están impregnadas gotas de amor repartido, nosotros no solo bailamos, celebramos cumpleaños, vamos a campismos, nos asistimos si enfermamos, y aun así -enfermos- no dejamos de asistir a clases…por ello, no son mis alumnos, son mi motivación para existir,  para vivir…

“Nuestra comunicación es total y permanente, hemos creado grupos en WhatsApp para estar  al tanto unos de otros, pues  nos comportamos como amigos, compañeros y familia”- expresa con esa carga de sentimiento  que solo palabras salidas del corazón nos hacen tambalear. El Premio de Mejor Instructora de Danza es de ellos, y por cierto, lo compartimos en colectivo, con caldosa, bailes   y mucha alegría.

“Mi propósito es continuar  trabajando hasta que pueda, con nuevos montajes y proyectos… incrementar los repertorios en las unidades artísticas creadas,  porque  una  nunca  se siente  satisfecha con lo hecho, siempre hay más por hacer”.

Esta joven de solo 35 años, madre acompañada, es otra  de las mujeres empoderadas de Granma y Cuba, digna de admirar e imitar, y como ella misma  manifestara: “la razón de ser del instructor es siempre el aficionado, sin ellos  no  somos nada, ellos son los protagonistas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *