
Con una matrícula superior a los seis mil estudiantes de todas las enseñanzas inició este lunes, 2 de septiembre, en Bartolomé Masó el nuevo curso escolar.
El periodo lectivo 2024 – 2025 tendrá entre sus retos encausar los objetivos de trabajo derivados del tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación que avanza ya en su segundo año de implementación.
Con este propósito, más de un centenar de instituciones educativas abrieron sus puertas con acciones dirigidas a dar cumplimiento a componentes pedagógicos, como el trabajo preventivo, el enfrentamiento eficaz a la colonización cultural, y la aplicación adecuada de la ciencia e innovación tecnológica.
El acto inaugural de la nueva etapa educativa tuvo lugar en el Instituto Preuniversitario Urbano Batalla de El Jigüe, institución masoense que marcó pautas en la más reciente promoción de estudiantes al nivel superior.
La velada fue propicia para reconocer a las instituciones docentes que destacaron durante el recién finalizado verano, así como para rubricar el nuevo convenio colectivo laboral entre el Sindicato de Educación, la Ciencia y el Deporte y la Dirección General de Educación.
Las palabras de la joven recién graduada como Licenciada en Educación Primaria, Beatriz Ramírez Ricardo, constituyeron un nuevo llamado a la calidad de cada proceso desde el compromiso que implica ser parte y a la vez formadores de las nuevas generaciones de cubanos.
Por su parte Alfredo Corcoles Mojena, director general de Educación en Bartolomé Masó se refirió a las estrategias concebidas para conseguir cada propósito, siempre teniendo como postulado principal que la educación es la ciencia del ejemplo.
Con ello reconoció el quehacer de maestros y profesores como fuerza motriz que impulsa las principales tareas del sector en el territorio.