La Ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich Marín y un equipo de trabajo que la acompaña, intercambiaron este jueves en la sede del Gobierno en Granma con el Grupo Provincial de Bancarización, para constatar los avances y deficiencias que muestra hoy el territorio, en el proceso de transformación digital.
Junto a Yudelkis Ortiz Barceló, Primera Secretaria del Partido en esta provincia y la Vicegobernadora Teresa Luisa Pérez Trinchet, evaluaron, entre otros aspectos, el comportamiento de la entrada de efectivo al banco, la apertura de cuentas fiscales, y la contratación y el número de operaciones que se realizan, a través de las pasarelas de pago.
La también miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, subrayó que si no hay una correcta organización y efectividad, no pueden existir buenos resultados y el impacto deseado en la población.
Por otra parte se refirió a los pagos en líneas, los cuales muchas entidades sobre todo en su forma no estatal utilizan las cuentas personales, y no la fiscales, lo cual va en detrimento del desarrollo local y propicia que el dinero circulante siga en manos de los particulares.
“Los ingresos de un territorio se nutre de los impuestos, y nuestro país no ha podido avanzar más en este sentido por la evasión de las obligaciones tributarias”, sentenció, la ministra.
En otro orden de cosas significó los beneficios de las plataformas EnZona y Transfermóvil, la cual esta última, suma actualmente más de cinco millones de clientes. De igual manera se refirió a las ventajas del bulevar mi transfer para los nuevos actores económicos estatales, y en su forma privada.
Exhortó a las entidades involucradas en el proceso de bancarización, hacer uso de la Comunicación Social desde el conocimiento, que va más allá de mensajes publicitarios, por lo que enfatizó en el intercambio presencial como vía de comunicación más efectiva.