Cienfuegos se levantó en acción heroica

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 5 septiembre, 2024 |
0

En la ciudad de Cienfuegos, el Movimiento 26 de Julio (M-26-7) había planeado una acción local en 1957 en medio de la ofensiva final que libraba el Ejército Rebelde desde la Sierra Maestra.

La acción consistía en atacar a “Cayo Loco”, sede del Distrito Naval, con el propósito de capturar armas para con ellas abrir un frente guerrillero.

En estas condiciones los dirigentes del M-26-7 se reunieron con los jefes de la conspiración militar y acordaron un plan conjunto  que comprendería varias unidades navales en La Habana, Mariel, Cienfuegos, Santiago de Cuba y otras ciudades; unido a ello, se haría un llamamiento al pueblo con el objetivo de iniciar una huelga general.

La fecha escogida fue el 5 de septiembre, hace hoy 67 años y la señal acordada para comenzar era un disparo de cañón que haría a las 7:00 de la mañana una fragata de la Marina, anclada en la rada habanera.

La acción fue dirigida por Julio Camacho Aguilera, en representación del Movimiento 26 de Julio. Y los oficiales de la Marina de Guerra escogieron como su guía al alférez de fragata Dionisio San Román.

El objetivo de este levantamiento era tomar la ciudad por completo, la policía marítima, las estaciones de radio y comunicación y el cuartel de la Guardia Rural y de esta forma apoyar las acciones que a lo largo de toda la isla de Cuba se hacían para lograr la victoria final.

No todo aconteció como se previó porque los conspiradores habaneros decidieron aplazar las acciones y el M-26-7 no fue informado. Así llegó el día acordado y solo en Cienfuegos las fuerzas comprometidas se lanzaron al combate.

El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, en ocasión del aniversario 20 de la hazaña manifestó: “Desde muy temprano, el pueblo de Cienfuegos se sumó a la sublevación. Primero fueron unos 60 o 70 combatientes del Movimiento 26 de Julio, y después fue todo el pueblo: hombres, mujeres y hasta adolescentes se aparecieron allí pidiendo armas para luchar contra la tiranía. Y, efectivamente, las armas se repartieron entre el pueblo”.

Más adelante señaló: “Nadie es capaz de imaginarse la extraordinaria ayuda que habría significado para los combatientes de la Sierra Maestra el alzamiento programado para el 28 de mayo y la apertura de un segundo frente guerrillero en las montañas del Escambray.”

“No pudimos mantener entonces el Cayo, no pudimos mantener el Colegio San Lorenzo, ni el Ayuntamiento, ni el parque Martí, ni la ciudad…No lo tomamos entonces, pero lo tomamos después, y lo tiene nuestro pueblo ahora definitivamente y para siempre. Y hoy somos dueños de nuestra Patria, no solo porque supimos conquistarla, sino porque supimos también defenderla digna y heroicamente”

No se triunfó pero un derroche de heroísmo del pueblo demostró la entereza por lograr la independencia. Durante horas Cienfuegos fue territorio libre, el primero de la Revolución en el país.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *