El pacto de México, estrategia para la unidad

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 9 septiembre, 2024 |
0

En agosto del año 1956 el presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) estuvo en México en una reunión con Fidel Castro en la que participó por el Directorio Revolucionario Faure Chomón y Fructuoso Rodríguez, y Frank País García por el Movimiento 26 de julio.

Los miembros del Directorio Revolucionario y el M-26-7 coordinaron en México los planes que llevarían a cabo para la lucha armada que se llevaría en Cuba.

Po su parte Fidel explica como se proponía llevar a Cuba una expedición para implementar la guerra de guerrillas, y que el desembarco seria apoyado por un levantamiento armado en varias ciudades de la Isla.

En un ambiente familiar se desarrollaron las conversaciones con la certeza por cada uno de los jóvenes de hacer cualquier sacrificio para salvar la patria.

Concluido este encuentro Fidel Castro y José Antonio Echevarría firman en septiembre un documento de trascendental significación histórica conocido como la Carta de México o el Pacto de México, donde se instituía la unidad política de la juventud en la lucha revolucionaria, la reivindicación de los derechos del pueblo, así como la necesidad de empuñar las armas para lograr la independencia.

La Carta precisa textualmente que «…los dos núcleos que agrupan en sus filas, la nueva generación, que se ha ganado en el sacrificio y el combate las simpatías del pueblo cubano, acuerdan dirigir al país la siguiente declaración conjunta: que ambas organizaciones han decidido unir sólidamente su esfuerzo en el propósito de derrocar la tiranía y llevar a cabo la Revolución Cubana».

…Que la revolución llegará al poder libre de compromisos e intereses, para servir a Cuba, en un programa de justicia social, de libertad y democracia, de respeto a las leyes justas y de reconocimiento a la dignidad plena de todos los cubanos, sin odios mezquinos para nadie y, los que la dirigimos dispuestos a poner por delante el sacrificio de nuestras vidas, en prenda de nuestras limpias intenciones.”

La reunión entre los miembros del Movimiento 26 de Julio y el Directorio Revolucionario efectuada en México hace 68 años donde se suscribió el Pacto de México constituyeron pasos importantes  en el proceso de unificación de las fuerzas revolucionarias que tendrían a su cargo la etapa final de la guerra de liberación nacional.

Convencidos de que la victoria final estaba cercana las fuerzas revolucionarias intensifican sus acciones combativas contra el gobierno de Batista. Entre estas cabe destacar el ajusticiamiento del coronel Antonio Blanco Rico, jefe del servicio de inteligencia militar, por un comando del Directorio Revolucionario.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *