
Intelectuales granmenses se dieron cita, este martes, en el espacio Dos Columna de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en Bayamo, con el objetivo de recordar la figura del destacado poeta y periodista, José Joaquín Palma.
La actividad comenzó con una breve introducción sobre la vida y obra del bardo, resaltando su aporte a la Literatura y al desarrollo cultural cubano, también reflexiones acerca de la vigencia de la obra del autor en el contexto actual.
Amarilis del Carmen Terga Oliva, editora y miembro de la filial de escritores de Granma, destacó la importancia de recordar a Palma, en momentos en que la cultura y la identidad nacional necesitan ser reafirmadas.
En su intervención puso el énfasis en la relevancia de la poesía como herramienta para la resistencia y construcción de un pensamiento crítico.
“Su proyección fundamental será la de relacionar al gobierno granmense y a la Embajada de Guatemala, en aras de extenderla hasta Centroamérica como evento y que se difundan estos valores, es decir, realzarlo de una manera más abarcadora, desde la personalidad de Palma”, agregó Terga Oliva.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar análisis sobre el contenido de diversos poemas de Palma, también su influencia en generaciones posteriores de escritores cubanos.
Omar Parada, poeta premiado en esta edición, dijo que debe potenciarse la jornada para trascender, de manera que los niños y jóvenes se interesen por la vida del patricio, y sugirió la posibilidad de presentar a los galardonados en instituciones de la ciudad.
El encuentro c con la oncluyó con la lectura de poemas y un llamado a continuar promoviendo las actividades culturales que honren al sobresaliente bayamés. Además, fomentó el diálogo abierto que permitió el intercambio de ideas y opiniones sobre el impacto del poeta en la sociedad cubana.