
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, preside el Pleno Extraordinario del Comité Provincial de la organización en Granma, devenido en mirada exhaustiva al accionar de esta vanguardia política y evaluación de los resultados en la aplicación de las cuatro prioridades de trabajo en el actual año en los 13 municipios granmenses.
En la cita se constata el tratamiento a los señalamientos e indicaciones derivadas de las seis visitas que ha realizado el Comité Central del Partido, en el transcurso de 2024, a varios municipios de la geografía granmense, con participación de Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido, también presente en la reunión con sede en la Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley de Manzanillo.
Los debates se enfocan en la evaluación de las directrices partidistas para el fortalecimiento de la unidad nacional, el perfeccionamiento de la labor ideológica, el aseguramiento político a las medidas aprobadas en la Asamblea Nacional del Poder Popular y la corrección de distorsiones para reimpulsar la economía y rectificación de tendencias negativas en la sociedad.
Este quinto Pleno Extraordinario es continuidad de los iniciados en el Occidente y que se extenderán por todo el país para evaluar las visitas realizadas a 88 municipios cubanos durante los meses precedentes, incluidos los territorios de Manzanillo, Río Cauto, Cauto Cristo, Jiguaní y Yara en esta suroriental provincia.
Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del comité provincial del Partido en Granma, presenta el informe sobre el comportamiento de temas medulares en el funcionamiento de ese nivel político, entre los que se incluyen la política de cuadro, el funcionamiento de las organizaciones de base, y el crecimiento de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
Entre las temáticas puntuales orientadas a redimensionar, las distorsiones de la economía se exponen datos relativos a la bancarización y el autoabastecimiento municipal con enfoque crítico en la producción agropecuaria.
(nota en construcción)