Al iniciar el actual período húmedo en Cuba, el 1 de mayo último, el sistema de embalses de la suroriental provincia de Granma retenía 669 millones 486 mil metros cúbicos (m³) de agua, para el 71 por ciento (%) de su capacidad total de llenado.
Transcurridos poco más de cuatro meses, la cantidad de líquido acopiado muestra un descenso de 23 millones 103 mil m³ y dos puntos porcentuales, según el parte de este miércoles, 11 de septiembre, emitido por el Puesto de Mando de la delegación territorial de Recursos Hidráulicos.
Hasta la fecha, otro dato de interés es el acumulado anual de 903 milímetros de lluvias en el territorio, para un 90 % del promedio histórico, al tiempo que la mayor parte de esas precipitaciones ocurrieron aguas abajo de las represas, tributando poco al aumento de los caudales, valoró la ingeniera Mabel Hidalgo Tamayo, directora general de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico Río Grande.
Tal panorama determina que, de los 11 acuatorios administrados por dicha entidad, el nivel más bajo lo reporte en estos momentos el embalse Pedregales, en el municipio de Bayamo, con 13 millones 844 mil metros cúbicos de agua, a solo un 36 %.
Ubicados en las localidades de Media Luna y Pilón, respectivamente, presentan la mejor situación los reservorios Vicana y Cilantro, ambos al 96 % de llenado.
No obstante, la cantidad de agua disponible garantiza que “Río Grande” pueda cumplir este año los contratos de entrega a diferentes clientes, incluidos altos consumidores como Acueducto y Alcantarillado, y la Agricultura, precisó Hidalgo Tamayo.
Asimismo, en caso de posibles eventos hidrometeorológicos extremos, o lluvias normales asociadas a la presente etapa húmeda, que se extenderá hasta el venidero 31 de octubre, el sistema de embalses de Granma está en condiciones de asimilar más de 294 millones de metros cúbicos de agua.