Producto de la indisponiblidad de combustible para la generación se estiman altas afectaciones al servicio eléctrico, similar a la jornada de ayer.
Debido a este complejo panorama electro energético que vive el país, compareció en el programa radial En Antena, de la emisora provincial Radio Bayamo, de la Ciudad Monumento, el ingeniero Geider Mompié Rodríguez, Director General de la Empresa Eléctrica de Granma.
El directivo según nota oficial publicada en el perfil de Facebook de la Empresa eléctrica, explicó que para el día de hoy no se pronostica la entrada de ninguno de los bloques de generación que están fuera por avería.
“Se encuentran fuera por combustible 59 centrales de la Generación Distribuida, lo que representa 582MW de indisponibilidad por esa causa.
“Para el horario pico solo se prevé la entrada de 7 motores de la patana de Melones. Con ese pronóstico se estima una afectación para la hora pico de hoy de 1390MW”.
En el día de ayer la afectación máxima al servicio en el país fue de 1347MW
El Director General de la Empresa de Granma explicó que teniendo esa situación como base en la provincia se han adoptado estrategias para atender los circuitos donde están los abastos de agua hospitales, y servicios indispensables como el ALBA
“En el día de ayer en territorio granmense hubo una máxima afectación de 78MW, con este nivel de afectación solo teníamos con servicio: Hospital Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo, Hospital Clínico Quirúrgico Celia Sánchez Manduley de Manzanillo, servicio de abasto de agua de la capital provincial, el campo se Pozos de Manzanillo y el Combinado Lácteo El Alba, edificio 18 Plantas, los servidores de BANDEC, lo que se traduce que solo tuvimos con servicio 12Mw en toda la provincia.
“Al apagarse la cuenca de pozos que alimenta el rebombeo de Bayamo, ellos tienen una autonomía para procesar y rebombear el agua que tienen disponibles, por ello se apagó la Potabilizadora de Santa Isabel, el circuito Provisional que alimenta los drenes de la ciudad, el Pozo 5, el llenadero de pipas, y el rebombeo estuvo operando hasta aproximadamente las 12 de la noche, por lo hoy también se está afectado Circuito UNO, es decir Centro Histórico de la Ciudad porque al no tener disponibilidad de agua para rebombear, deja de priorizarse.
“Esa decisión responde a que hay que tratar de mantener el abasto de agua, aún en la actual situación energética. De igual manera está en servicio ya el bombeo del tanque apoyado de Barrio Azul, que dan servicio a parte importante de la zona norte de la capital provincial.
“El resto de los bombeos de la provincia no se pueden asegurar en estas circunstancias porque los están montados en los circuitos de distribución primaria”.
Para mitigar la afectación al abasto de agua se han tomado las siguientes estrategias:
En Jiguaní Guisa y Pilón el abasto de agua se alimenta de la línea de subtrasmisión que en este momento tienen servicio.
“Otro factor que tuvimos en cuenta que son prioridad es la atención a los circuitos donde están los Hospitales Infantiles de la provincia, que están en circuitos que no son priorizado porque su protección está en los grupos electrógenos.
“Estos grupos electrógenos no están diseñados para estar en servicio en períodos tan extensos como el de la noche de ayer, por eso decidimos que los tres circuitos se restablecieron luego de los de abasto fueran lo de los Hospitales Infantiles de Bayamo y Manzanillo y El Hospital Materno Fe del Valle de la ciudad del Golfo para que sus grupos electrógenos tengan un tiempo de recuperación para que estén listos para la afectación de la noche y evitar averías en los mismos.
“Tuvimos en cuenta para el restablecimiento del servicio además los circuitos con mayor tiempo de afectación tuvieron, Pilón y Bartolomé Maso, alrededor de 12 horas”, precisa la nota.
Como promedio en Granma los circuitos tuvieron 9 horas apagadas. En lo adelante, anunció, se ofrecerán 3 horas de electricidad, una vez restablecido el servicio y se restablece el servicio, a los clientes con mayor tiempo de afectación.