José Antonio Saco: ilustre patriota y pensador cubano

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 26 septiembre, 2024 |
0

Hijo natural de Bayamo, José Antonio Saco vino al mundo en casa de ricos el 7 de mayo de 1797 fue un sociólogo, periodista, historiador y economista cubano.

Comenzó sus estudios superiores en Santiago de Cuba, luego se traslada a La Habana para culminarlos allí.

A los veintiún años, es nombrado catedrático de filosofía del Colegio Seminario de San Carlos y San Ambrosio, en sustitución de su maestro Don Félix Varela. También a esa edad publica sus primeros trabajos de carácter político y una pequeña obra sobre física.

Marcha a los Estados Unidos, por razones políticas y al igual que su maestro a quien reemplazo en la cátedra. Allí nutre su inteligencia de más conocimientos de las leyes.

Funda en New York el periódico El Mensajero donde expresa con claridad sus ideas y sentimientos.

Se destacó por su postura opuesta a la esclavitud y contra la anexión de Cuba a los Estados Unidos.

Estando en París, sabe de que muchos cubanos solicitan la anexión de Cuba a los Estados Unidos, apresuradamente escribe a un amigo anexionista y le dice: “De rodillas te pido que te apartes de la, idea de anexión, porque ella sólo puede producir males a la patria y a sus hijos.”

Públicamente combatió la idea de la anexión con un sentimiento profundo a su Patria. Fue un ilustre patriota y pensador, con pensamientos e ideas de hombres capaces de amar ideas nobles.

Entre 1837 y 1845 vivió en Alemania, Italia, Austria y Francia; durante toda esta etapa, dedicó especial atención al problema étnico en Cuba, sobre todo al tráfico negrero y al incremento de la raza blanca.

En 1845 publicó su obra “Supresión del tráfico de esclavos en Cuba”, que encolerizó a los propietarios de esclavos en Cuba.

En 1848 publicó sus ideas contra la anexión de Cuba a los Estados Unidos. Y expresó: “La anexión… eventualmente causaría la destrucción y desaparición de la nacionalidad cubana”.

En otra ocasión, escribió contra la anexión: “Se trata de cerrar mi corazón a toda esperanza y convertirme en el verdugo de mi tierra natal”.

Después de varios regresos a Cuba viajó a Europa donde residió por varios años hasta su muerte el 26 de septiembre de 1879 en Barcelona.

Tal como lo había expresado en su testamento sus restos fueron traídos a Cuba, recibiéndose en la habana el 17 de agosto de 1880 donde fueron expuestos en la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.

No vivió en la opulencia, murió pobre, sin ninguna comodidad, lejos de su tierra.

En su tumba en el cementerio de Colón esta epitafio… Aquí yace José Antonio Saco, que no fue anexionista, porque fue, más cubano que todos los anexionistas.

Don Fernando Ortiz en 1929 sintetizó “Saco y Martí, he ahí los dos grandes padres de la libertad cubana, siempre advertida de los tiempos, conocedores, jamás engañados, de sus agüeros. La ideología del civismo cubano se fue tejiendo primero alrededor de Saco y luego de Martí…”

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *