Chequean acciones de saneamiento en áreas insignes de Bayamo (+fotos)

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 3 octubre, 2024 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias

El llamado a la acción y a la conciencia, a no permitir que la pasividad y la normalización de situaciones negativas nos consuman,  centró el chequeo de  las acciones de saneamiento en enclaves importantes de la zona urbana de Bayamo, por la primera secretaria del Partido Yudelkis Ortiz Barceló.

En recorrido por espacios de la Ciudad Monumento Nacional que se esperan revitalizar, como Los Elevados, La Plaza de la Patria, el Paseo del Prado y La calle de la Excelencia, se constató, a un mes de adoptados numerosos acuerdos, que la mayoría están incumplidos por los organismos responsables, morosidad  secundada por la falta de rigor, control y exigencia de las autoridades municipales.

“Si nos sigue dominando la desidia, el inmovilismo y el ver las cosas anormales como normales no vamos a avanzar, y no vamos a permitirlo”, remarcó Ortiz Barceló a los presentes, en tanto los convocó a tener sentido de pertenencia por  la ciudad que los vio nacer y por el pueblo al cual se deben.

Intercambio con organismos y autoridades de Bayamo implicadas en el saneamiento e higienización de Los elevados, en Bayamo, una tarea en la que Servicios Comunales tiene gran responsabilidad./FOTO Rafael Martínez Arias.

En estas áreas, aún persisten problemas como el crecimiento de maleza, el acopio de basura, la suciedad, la falta de pintura y la cultura al detalle; luminarias rotas o arrancadas, bancos deteriorados y cubiertos por la maleza; jardinerías sin podar, vallas que renovar  y mármoles manchados.


“Se hace necesario rescatar la belleza de la Plaza de la Patria por su simbolismo y lo que representa para Bayamo”, sentenció Ortiz Barceló./FOTO Rafael Martínez Arias
acumulación de desechos en la calle de La excelencia, Bayamo./FOTO Rafael Martínez Arias.
La yerba se enseñorea en las áreas verdes de los edificios ubicados en la calle de la Excelencia./FOTO Rafael Martínez Arias.

 

Ortiz Barceló conminó a trabajar con el  barrio, los CDR y la juventud, y a involucrarlos en este proceso, pues en esencia, son los principales protagonistas de la sostenibilidad de dichas acciones.

La indisciplina social ha hecho mella en las luminarias instaladas en el Paseo del Prado bayamés./FOTO Anaisis Hidalgo Rodríguez
El Paseo del Prado clama por la necesaria poda de los árboles y el completamiento de las luminarias que faltan././FOTO Anaisis Hidalgo Rodríguez

Ortiz Barceló insistió en el papel que desempeña la escuela como institución educativa más importante de la comunidad, por su poder de convocatoria y su incidencia en la formación de las nuevas generaciones, una voz que se debe hace sentir en cada localidad.

“La transformación que se pretende llevar a cabo, valoró, requiere de un mayor sentido de pertenencia y de cooperación e integración de los factores, pues muchos de los  cambios que se pretenden acometer para renovar estos entornos se pueden llevar a cabo sin hacer uso del presupuesto, solo falta ponerles el corazón”, aseveró.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *