
Damiana Pérez Figueredo, Máster en Historia de la Formación Nacional y Pensamiento Cubano, destacó este miércoles en conferencia de prensa los elementos principales previstos para la edición XXXII del evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana, espacio de intercambio científico dentro del programa de la Fiesta de la Cubanía.
“Apostamos por mantener las mismas expectativas que hasta el momento hemos logrado con el desarrollo del programa científico.
“Dentro del programa acontecerán debates sobre la identidad, la formación cultural, los valores históricos, el patrimonio, las tradiciones artísticas, las experiencias comunitarias y su relación en la formación de valores.
“Realizaremos la segunda edición del Coloquio de Pensamiento Cultural Latinoamericano Descolonizador, con el propósito de enfatizar en las cuestiones que involucran el panorama actual del continente. Esta ha sido nuestra intención desde el año 2023, cuando se efectuó por primera vez.
“Con el espacio tenemos intereses vinculados a los programas de identidad que defiende nuestro país; por lo cual dedicamos la presente edición a la conservación de la memoria histórica como salvaguarda de los pueblos”, puntualizó Pérez Figueredo.
El coloquio que se realizará en el Hotel Sierra Maestra de la capital granmense, entre los días 17 y 20 de octubre, comprende el quehacer pedagógico desde una perspectiva formadora de valores, igualmente aborda el contexto de empoderamiento de la mujer y la discriminación social.
La apertura se realizará de manera presencial y se transmitirá de forma online a través del Centro de Estudios de Epistemología Pedagógica.
Entre los invitados asistirá la Directora del Archivo Nacional, Elvira Corbelle Sanjurjo, quien presidirá varias de las comisiones de evaluación.
“Hasta el momento tenemos inscritos 85 trabajos y más de 80 participantes entre oponentes y conferencistas, tendremos un total de seis conferencias plenarias, seis paneles y cuatro presentaciones de libros, entre ellos el título Viaje a la esperanza de la destacada escritora e intelectual cubana, María Cristina Hierrezuelo, quien ofrecerá su visión sobre la discriminación y la racialidad”, agregó Damiana Pérez Figueredo.
El evento teórico clausura el día 20 de octubre en la Casa de la Nacionalidad Cubana y posteriormente, se realizará un panel sobre los 30 años de la Fiesta de la Cubanía, para compartir experiencias.
Crisol de la Nacionalidad Cubana surge en el año 1992 como proyecto de carácter científico para el análisis de temas relacionados con la historia y las ciencias sociales, en 1994 se asocia a la Cubanía con el fin de analizar sobre la cultura de la nación.
Felicitaciones para los granmenses por desarrollar un evento como éste, que profundiza en nuestras raíces y nos consolida como país.