¡Qué clase pueblo tenemos!

Share Button
Por Eugenio Pérez Almarales | 18 octubre, 2024 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias

¡Qué clase pueblo tenemos!, así exclamó, este viernes, en Bayamo, Manuel Marrero cruz, primer ministro de la República de Cuba e integrante del Buró político del Comité Central del Partido, en sesión extraordinaria del Consejo provincial de gobierno en Granma.

Las proyecciones para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, es el hilo conductor del trabajo del Gobierno, “ahí está todo; lo económico, lo  social”, subrayó Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República de Cuba.Este viernes, en Bayamo, durante una reunión extraordinaria del Consejo Provincial de Gobierno, Marrero Cruz destacó que es preciso dominar qué son las proyecciones, los objetivos, las principales distorsiones, pues es un asunto que no debe verse como algo de nivel nacional, y subrayó su importancia, sobre todo, en el ámbito territorial.Al principio, en Granma -por ejemplo- no identificaron bien las distorsiones, como pasó en muchos lugares, “y ahora se vé cómo han avanzado”.

“En el nivel nacional estamos centrados en lo macroeconómico y más complejo, en lo que ya se alcanzan resultados, como la sensible disminución del déficit fiscal, en más de 31 mil millones.

“Pero el pueblo no lo aprecia, no lo vé, porque no está en el plato, no está en el mejoramiento de las condiciones de vida; aunque va a tener una incidencia y va a contribuir a ello”, dijo.

“Lo que más incide, lo que más espera el pueblo de las Proyecciones de Gobierno es lo que se ejecuta y lo que se puede lograr a nivel de municipio, a nivel de territorio”, como la producción de alimentos y la batalla contra los precios excesivos.

Dijo que “a veces nos autosatisfacemos cuando en la feria se logran precios más bajos, pero el pueblo no se alimenta de ferias, el pueblo se alimenta todos los días, en los puntos de venta, en las placitas, en los mercados, y ahí es donde hay que ganar la pelea”, reflexionó el Primer Ministro.

“Necesitamos cambiar la mentalidad en la manera de conducir los procesos; si ustedes van a sus oficinas a hacer un poco más de lo mismo que hacen todos los días, estamos embarcados.

“Tenemos que crecernos ante las dificultades, tenemos la necesidad de adaptarnos a la complejidad de la situación de crisis, de economía de guerra, y en función de eso, tomar decisiones”.

Alertó que no se puede esperar a que todas las disposiciones lleguen desde La Habana; las autoridades tienen que crecerse, sobre todo buscando soluciones alternativas para dar respuesta a las necesidades.

“¿Cómo llevamos agua a los barrios?, ¿cómo empezamos a hacer caldosa para la gente que no puede cocinar, para aliviar las carencias?”, señaló.

Marrero Cruz consideró que aquí están los problemas claros, y más que seguir insistiendo en el diagnóstico, hay que aplicar soluciones, alternativas.

Advirtió que no se puede retroceder en la disminución del déficit fiscal, y municipios como Bayamo, que logró superávit (el único de Granma), no puede planificar pérdidas para el 2025.

Instó a arreciar el enfrentamiento a las ilegalidades, a los precios abusivos, a la evasión fiscal, y ejemplificó con que 59 municipios en Cuba consiguen ingresos superiores a los gastos.

Anunció medidas para respaldar la labor de los inspectores, “los que ponen el pecho” a quienes pretenden burlarse de la Ley y del pueblo.

Dijo, asimismo, que hay que seguir avanzando en el proceso de bancarización, y señaló que “es sorprendente la situación de las empresas con pérdidas”.

El Primer Ministro llamó a trabajar a fin de que las familias reciban respaldo de alimentos para el fin de año, sin disminuir ahora la oferta con el propósito de guardar los recursos para ese momento, y que no sea solo un día, sino un diciembre diferente.

Indicó aplicar mano dura contra los corruptos, contra quienes desvíen recursos, no permitir precios abusivos y robustecer el control, de manera general.

El dirigente cubano refirió que la Gobernadora de Granma le informó que durante el proceso de rendición de cuentas de los delegados a sus electores, de lo que menos se habla es de los apagones.

Son reuniones en las que se plantean problemas, pero desde posiciones revolucionarias; “¡qué clase de pueblo tenemos, a ese nos debemos!, y en esta situación compleja, el pueblo está esperando de nosotros, y tenemos que hacer de tripas, corazón”, enfatizó.

“No podemos defraudar esa confianza del pueblo en sus líderes históricos, y las nuevas generaciones de dirigentes tenemos que, como primera tarea, lograr que no se pierda”, remarcó.

“Tenemos que hacer cosas diferentes, acabar con la chapucería, con la burocracia, con las respuestas banales, y no podemos pasarnos los días reunidos, hay que estar en la calle. ¡Gobierno en la calle, con el pueblo y para el pueblo!”

Marrero Cruz indicó hacer reuniones más precisas, “no son momentos de discursos ni de teques”, ni centrarlo todo en los dirigentes principales, “tenemos que -todo el mundo- halar parejo”.

Asimismo, citó palabras del General de Ejército, Raúl Castro: “Mientras mayores sean las dificultades y los peligros, más exigencia, disciplina y unidad se requieren”.

Añadió Marrero: “En estos momentos de crisis, abajo el chisme, abajo el brete”, y criticó a quienes callan en las reuniones y salen a hablar en los pasillos.

No se puede tener miedo a expresarse en los escenarios adecuados, a exponer opiniones diferentes, incluso, de las de quienes conducen las reuniones. “No son momentos de decir ´sí señor, sí señor´, si tengo una opinión, la comparto”.

Explicó que en la más alta dirección del Estado y del Gobierno cubanos, prevalecen los análisis colectivos, se escucha a todos, incluso una sola opinión distinta, lo que hace más certeras las decisiones.

Y finalizó con una expresión de Raúl: “Nuestro único camino es proseguir la lucha, con optimismo e inclaudicable fe en la victoria!

A la sesión extraordinaria del Consejo Provincial de Gobierno, presidido por Yanetsy Terry Gutiérrez y Teresa Pérez Trinchet, gobernadora y vicegobernadora, respectivamente, asistieron Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma; Maricela Figueredo Rosales, miembro del Consejo de Estado; ministros y viceministros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *