Camilo Cienfuegos: leal y fiel a la Revolución

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 28 octubre, 2024 |
0

Hombre con capacidad combativa excepcional, humano, solidario, incondicional a la causa justa de la Revolución cubana desde que conoce en México de los planes que se gestaban para venir a Cuba y consigue contacto con Fidel siendo uno de los últimos elegidos para integrar la nómina de la expedición del yate Granma. Desembarca el 2 de diciembre de 1956 por Playa Las Coloradas en la región oriental de Cuba.

Fue Camilo el primer rebelde al que se le encomendó la tarea de bajar al llano para combatir a la dictadura batistiana.

Su misión en las llanuras orientales estuvo dirigida a la zona del Río Cauto. Se convierte así en el primer jefe guerrillero que combate a la tiranía en un territorio fuera de la Sierra Maestra.

El 31 de marzo de 1958 Fidel le confió la misión de abrir un frente de guerra en los llanos cercanos a Bayamo, debía hacerse cargo de las operaciones en el triángulo Bayamo-Manzanillo-Las Tunas y lo ascendía al grado de comandante, el más alto de la guerrilla. Además tenía que concentrar los grupos guerrilleros y las fuerzas insurrectas que operaban clandestinamente y las del Movimiento 26 de julio en Bayamo.

Ante tal designación su respuesta no se hizo esperar y escribe a Fidel … “En mi poder el ascenso a comandante del Ejército Revolucionario 26 de julio; al recibir tan alto honor  y responsabilidad he jurado cumplir a cabalidad dicho cargo, y trabajar hasta el límite de mis fuerzas  por acelerar el triunfo de la Revolución.

Gracias por darme la oportunidad de servir más a esta dignísima causa por la cual siempre estaré dispuesto a dar la vida. Gracias por darme la oportunidad de ser más útil a nuestra sufrida Patria.

Más fácil me será dejar de respirar que dejar de ser fiel a su confianza.”

El valor y la audacia de Camilo fueron factores clave en su desenvolvimiento guerrillero para cumplir misiones decisivas en el desarrollo de la guerra y junto con el también Comandante Ernesto Che Guevara, emprendió la invasión desde Oriente hasta Occidente.

Dedicó los días finales de su vida, a liquidar y denunciar el complot promovido por el traidor Hubert Matos, en Camagüey.

Viaja varias veces a esta ciudad para esclarecer todos los desenlaces que ha dejado la ingratitud cometida por este renegado.

En horas tempranas del 28 de octubre de 1959 viaja de nuevo hacia el mismo destino, su propósito: concluir detalles vinculados al desempeño del nuevo cuadro de mando nombrado por él en la provincia.

Regresar ese mismo día a la ciudad de La Habana para continuar su incesante batallar era su pensamiento. Más horas de espera auguraban la más dolorosa noticia. Un lamentable accidente aéreo cegó su vida para siempre.

Un pueblo entero se enlutó y lloró su partida hace 65 años.

Amigo inseparable de Che Guevara, Camilo tuvo el privilegio de recibir altos elogios de este.

“Camilo fue el compañero de cien batallas, el hombre de confianza de Fidel en los momentos difíciles de la guerra y el luchador abnegado que hizo siempre del sacrificio un instrumento para templar su carácter y forjar el de la tropa… Camilo era Camilo, señor de la vanguardia, guerrillero completo que se imponía por esa guerra con colorido que sabía hacer.”

El Comandante en Jefe Fidel Castro dijo del Héroe de Yaguajay: “no tenía la cultura de los libros, pero sí la inteligencia natural del pueblo”.

A partir de entonces, cada 28 de octubre este pueblo arroja al mar, a las aguas de los ríos, los arroyos, o de un lago una flor en memoria al hombre de la sonrisa amplia y el Sombrero Alón, aquel de la batalla de Yaguajay.

Fuente consultada: Revista Bohemia …octubre 2019

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *