
Cientos de trabajadores, estudiantes, jóvenes y combatientes campechuelenses, junto a las máximas autoridades políticas y gubernamentales del territorio, con flores en sus manos protagonizaron este 28 de octubre la tradicional peregrinación como homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos, con motivo del aniversario 65 de su desaparición física.
La comitiva que, desde los frentes de la sede de la UJC llegó hasta el parque 24 de Febrero, donde tuvo lugar el acto político, fue encabezada por Yoandris Ramos Gutiérrez, miembro del Comité provincial del Partido y su primer secretario en esta localidad; Carlos Manuel Atencio Quintana, presidente de la Asamblea municipal del Poder Popular, y otros dirigentes de organizaciones políticas y de masas.
Tras depositarse una ofrenda floral junto al busto de nuestro Héroe Nacional José Martí, Yainel Manuel Vázquez Osorio, miembro del Buró municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas en Campechuela, ratificó la firme disposición de ser fieles al legado de Camilo y el Che, y recordó que la jornada de homenaje a estos combatientes, cada año, constituye una motivación inmensa para enfrentar las adversidades del momento.
La marcha continuó luego el recorrido hasta la orilla del mar, se lanzaron cientos de flores como homenaje al Comandante del Sombrero Alón, quien al mando de la Columna No. 2 Antonio Maceo, llevó la invasión del Ejército Rebelde hasta el Occidente del país y librara la última batalla victoriosa en la región central de Cuba contra la tiranía de Fulgencio Batista.
Similares peregrinaciones se realizaron en los nueve consejos populares del municipio, donde organizaciones políticas y de masas junto a estudiantes, jóvenes y pueblo en general depositaron ofrendas en las orillas del mar y ríos de sus demarcaciones, en recordación del Héroe de Yaguajay.
Fue el Comandante Ernesto Che Guevara, quien promovió la idea de depositar en el mar una flor para Camilo, a quien consideraba la imagen del pueblo, iniciativa que en la actualidad constituye una de las principales conmemoraciones históricas después de triunfo de la Revolución en enero de 1959.