
La Universidad de Ciencias Médicas de Granma (UCMG), con sede central en la ciudad del Golfo de Guacanayabo, convoca a los aspirantes a cursar la carrera de Técnico Medio en Anestesia a presentar sus solicitudes desde el 28 hasta el 31 de octubre.
Esta oportunidad de formación académica, perteneciente al programa de Educación Técnico Profesional, tendrá una duración de dos años, está diseñada para mejorar la calidad del servicio brindado a los pacientes quirúrgicos, y responde a la creciente demanda de profesionales con capacitación en la especialidad de Anestesia, refiere la convocatoria actualizada del centro de altos estudios médicos en esta provincia suroriental.
El diseño curricular adscrito al Curso regular diurno tiene una disponibilidad de 100 plazas, distribuidas de forma equitativa y acorde con los requerimientos de los territorios, con 40 cupos para cada una de las Facultades de Ciencias Médicas de los municipios de Bayamo y Manzanillo, y cinco para los municipios de Niquero, Pilón, Bartolomé Masó y Jiguaní.
Las solicitudes se estarán recepcionando hasta el mencionado 31 de octubre, en el Departamento de Ingreso de la UCMG, y como requisitos de admisión, detalla la nota, los candidatos deben presentar sus títulos de graduados de doce grado o equivalente, la certificación de estudios terminados, y los documentos de identidad y de salud actualizados.
En el caso de los varones menores de 35 años, se les exige el anexo 1 del cumplimiento del Servicio Militar Activo (SMA), aplicable a este curso 2024-2025, excepto aquellos que finalizaron el duodécimo grado en julio de 2024. Los no aptos FAR deben haber cumplido un año en una Tarea socialmente útil.
Se aclara que aquellos aptos para el SMA que sean llamados durante sus estudios recibirán una licencia de matrícula, lo que les permitirá la incorporación al programa una vez finalizado su servicio militar, si existiese formación.
El otorgamiento de las plazas se publicará el 1 de noviembre, y como parte del cronograma de admisión el día cuatro del propio mes se podrán realizar reclamaciones.
La matrícula para la especialidad se realizará del 5 al 8 de noviembre, antesala para el inicio de la formación académica el lunes 11 de noviembre de 2024, cuyo primer año está programado concluya en julio de 2025.
Los inicios de los estudios especializados en Anestesia en Cuba se remontan al 1963 por la iniciativa del Dr. Alberto Fraga Zaldívar, quien junto al comandante manzanillero René Vallejo Ortiz fundó un año después el Instituto Nacional de Cirugía y Anestesiología en la capital cubana.
Desde allí y en las universidades médicas se consolida la capacitación de especialistas y técnicos que responden a las necesidades asistenciales, docentes e investigativas del país en esta materia vital para contrarrestar el dolor durante procesos quirúrgicos.