Cuba e Italia por mayor desarrollo de terapias para dolor crónico

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 29 octubre, 2024 |
0
FOTO/ elDiario.es

La Habana, – Profesionales de la salud cubanos e italianos relacionados con los tratamientos para el dolor crónico coincidieron hoy aquí en la necesidad de ampliar los nexos e intercambios científicos para enfrentar mejor esos padecimientos.

Durante el Primer Congreso Multidisciplinario en el diagnóstico y tratamiento del dolor que abrió sus puertas esta jornada en el Centro de Investigaciones Médicas Quirúrgicas (Cimeq) de esta capital, representantes cubanas y la nación europea abordaron temas como las algias faciales y su manejo neurológico, la migraña crónica y los métodos mínimos invasivos.

El evento que concluirá el próximo día 31, también acogió este martes una mesa redonda sobre el abordaje psicológico de los pacientes con dolor, así como la estimulación magnética transcraneal y el dolor orofacial de causa odontológica.

Durante la inauguración de la cita, el especialista en Neurocirugía, doctor cubano Eduardo Martín, resaltó la importancia del encuentro Cuba-Italia y agradeció a los delegados extranjeros que participan orcedentes de varias instituciones médicas como el Instituto Clínico Catanese HUmanitas, la Facultad de Medicina de la Universidad de Campania L. Vanvitelli de Nápoles; así como otros especialistas de ciudades como Turín y Milán.

Por su parte, la representación italiana resaltó los valores de la medicina en Cuba y abogó por crear una “línea operativa” para enfrentar con mayor éxito los procesos de dolores crónicos.

Durante las dos jornadas que sesionará el Congreso, los expertos también debatirán sobre los tratamientos para el cáncer con productos biotecnológicos cubanos, la perspectiva biosemiótica del inmunometabolismo en esa enfermedad y los avances en los procedimientos farmacológicos.

Así mismo hablarán sobre la medicina física y la rehabilitación en pacientes con cáncer y el dolor visceral oncológico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *